Aspectos narrativos na filosofia de Walter Benjamin

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2024
Autor(a) principal: Silva, Oscar Henrique de Souza e lattes
Orientador(a): Frezzatti Junior, Wilson Antonio lattes
Banca de defesa: Bortolini, Bruna de Oliveira lattes, Lorenzoni, Anna Maria lattes, Schütz, Rosalvo lattes
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Estadual do Oeste do Paraná
Toledo
Programa de Pós-Graduação: Programa de Pós-Graduação em Filosofia
Departamento: Centro de Ciências Humanas e Sociais
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Espanhol:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: https://tede.unioeste.br/handle/tede/7568
Resumo: Este proyecto aborda los aspectos narrativos presentes en la filosofía de Walter Benjamin en torno a la literatura de Franz Kafka, especialmente las características y críticas que Walter Benjamin presenta sobre el absurdo presente en la vida del hombre en el caos del capitalismo moderno. El objetivo es acercar la filosofía crítica a la literatura, proporcionando lo que el programa de estudios del Instituto de Investigación Social de Frankfurt llama interdisciplinariedad. Los aspectos a discutir se centran en las nociones de teoría de la narración, posibilidad y condición de la crítica, desarrollos de los conceptos de alegoría y aura en el arte literario y sus implicaciones en la vida moderna. Las obras de Walter Benjamin que sustentan esta investigación son: “Afinidades electivas, de Goethe”, por articular la idea de crítica; “El narrador: Consideraciones sobre la obra de Nikolai Leskov”, cuya noción de narración permea cuestiones centrales para acercar la filosofía a la literatura; “Franz Kafka. En el décimo aniversario de su muerte”, ensayo fundamental para la presentación de la lectura crítica que hace Benjamin del escritor checo; el libro El origen del drama barroco alemán, obra en la que Walter Benjamin muestra las ideas de la alegoría; y el ensayo “Sobre algunos temas en Baudelaire”, principal referente para el debate sobre el concepto de aura en la literatura. Para acercar la filosofía de Benjamin a la literatura de Kafka se utiliza como ayuda la novela corta kafkiana La transformación (La metamorfosis), y las novelas (también escritas por Franz Kafka) El desaparecido y El proceso, con las que se intenta fomentar el vínculo entre la filosofía crítica de Walter Benjamin y las ideas modernas, en la literatura, del extrañamiento, la culpa, el olvido, el absurdo y también de las parábolas de Kafka. Las preguntas que guiarán la investigación son: ¿Por qué Franz Kafka es considerado por Walter Benjamin un escritor que aporta a la literatura nuevas formas de narrar sin someterse, sin embargo, a lo que Benjamin llama la pérdida del aura? ¿Existen paralelos entre la noción de alegoría de Benjamin y las parábolas de Kafka? A partir de estas questiones se investigará los conceptos de alegoría y aura en la obra de Walter Benjamin.