Da arte de fazer homens: a vida reapresentada na escritura de José Saramago

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2015
Autor(a) principal: Reinehr, Toani Caroline lattes
Orientador(a): Fiuza, Adriana Aparecida de Figueiredo lattes
Banca de defesa: Silva, Acir Dias da lattes, Cruz, Antonio Donizeti da lattes, Silva, Jacicarla Souza da lattes
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Estadual do Oeste do Parana
Programa de Pós-Graduação: Programa de Pós-Graduação "Stricto Sensu" em Letras
Departamento: Linguagem e Sociedade
País: BR
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Espanhol:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://tede.unioeste.br:8080/tede/handle/tede/2427
Resumo: Estudiar la reconstrucción de las imágenes de Dios y del Diablo, de Adán y de Eva, de María y de José, de Caín y de Lilith, de Jesús y de María Magdalena, de los personajes míticos a que ellas aluden es el propósito de nuestra investigación. Se pretende observar cómo se forma ese proceso en las obras Caín y Evangelio según Jesucristo, del escritor portugués José Saramago (1922-2010). Las narrativas presentes en el Antiguo y Nuevo Testamentos constituyen un modelo interpretativo del mundo, las historias que se cuentan en la Biblia y sus personajes hacen parte de nuestro imaginario. Nos interesa verificar cómo la obra de arte literario se apropia de ellas, en otras palabras, examinar el doble juego entre alejarse y acercarse, afirmar y negar, representar y transgredir en la construcción de los personajes míticos. Nuestra mirada, dirigida por los estudios de Walter Benjamín acerca del narrador, se dirige al texto literario investigando los elementos artesanales en el tejido de la vida humana que se vuelve a presentar en palabra. Entre los autores nucleares en nuestro análisis, se destacan Henri Bergson, Mijaíl Bajtín y Georges Minois para tratar de la risa, fenómeno perturbador que puede promover la manutención de un orden establecido, sino también violarlo y burlar de él; Luiz Costa Lima para discutir las relaciones entre el arte y la realidad, en razón de sus contribuciones a los estudios de la mimesis; también fueron importantes para la formación de nuestra mirada sobre la obra de arte literario, las reflexiones de Michel de Montaigne, que presenta al ser humano como ambivalente, tejido a partir de fragmentos del otro, de encuentros entre él y yo. El encuentro entre las novelas de José Saramago y las narrativas bíblicas reveló una relación doble: por un lado, los personajes míticos presentan los caracteres profanos destacados, lo que podría promover, por medio de la inversión y de la desacralización (en la Biblia el tono utilizado es el de lo sagrado), un olvidarse de los textos de la tradición judía y cristiana; por otro lado, ese proceso, al humanizar los personajes míticos y por la necesidad de reconocimiento de las historias y personajes que son reescritos, puede protegerlos del olvido.