Processos fonológicos em produções escritas de alunos do Ensino Fundamental: uma análise dos registros gráficos
Ano de defesa: | 2024 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | , , |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Estadual do Oeste do Paraná
Cascavel |
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Pós-Graduação em Letras
|
Departamento: |
Centro de Educação, Comunicação e Artes
|
País: |
Brasil
|
Palavras-chave em Português: | |
Palavras-chave em Espanhol: | |
Área do conhecimento CNPq: | |
Link de acesso: | https://tede.unioeste.br/handle/tede/7489 |
Resumo: | Esta disertación presenta las ocurrencias de alteraciones gráficas en las producciones textuales de alumnos de la escuela primaria, con el objetivo de analizar los fenómenos derivados del lenguaje oral, a través del relevamiento de los procesos fonológicos de elevación, vocalización, monofonongación y otros presentes en la producción escrita de los alumnos. Se sabe que la escritura requiere más esfuerzo que la oralidad, exigiendo el dominio de la representación de las palabras y de los espacios, para evitar errores en la comprensión del texto. Para recolectar los datos de esta investigación, se analizaron 130 producciones textuales recogidas a través del proyecto Observatório da Educação, titulado Formación continua para profesores de educación básica en los primeros años: acciones dirigidas a la alfabetización en municipios con bajo IDEB de la región oeste de Paraná. El objetivo fue evaluar la estructura y el funcionamiento de la lengua escrita y su relación con el habla, con énfasis en los procesos fonológicos desde la perspectiva de la escritura, a partir de la lingüística aplicada y de líneas teóricas que consideran el proceso de producción textual y la función social de la escritura. Por tratarse de un estudio documental, se abordan los procesos fonológicos, las desviaciones en la escritura y la ortografía en textos escolares de primaria con un enfoque cuantitativo-cualitativo, debido a la forma en que se analizaron y parcelaron los textos, presentando la información en un formato descriptivo-analítico. Para ello, se utilizaron los presupuestos teóricos de la Sociolingüística Educativa, basados en el análisis y la reflexión sobre la lengua en su contexto de uso, así como los estudios sobre la adquisición de la lengua escrita, la variación lingüística, la fonética y la fonología, descritos por autores como Cagliari (2002), Carvalho (2020), Abaurre (1991), Zorzi (2006), Bortoni-Ricardo (2005), Ferreira (2019) y otros. Este estudio se suma a los trabajos sobre el tema y revela una cuestión preocupante para la enseñanza de la lengua portuguesa al identificar la escritura que viola la ortografía en textos de alumnos de enseñanza primaria. Como resultado, se clasificaron y describieron los procesos fonológicos, siendo los principales hallazgos la presencia de elevación, vocalización, segmentación y monofonongación. Los datos reiteran la necesidad de una reflexión sistematizada sobre la enseñanza y la adquisición de la escritura en los diferentes niveles de enseñanza, especialmente en lo que se refiere a la función social de la escritura. |