Entre as palavras, o corpo e as imagens: os biografemas insólitos no enlace da obra e vida de Frida Kahlo
Ano de defesa: | 2020 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Uberlândia
Brasil Programa de Pós-graduação em Estudos Literários |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | https://repositorio.ufu.br/handle/123456789/28843 http://doi.org/10.14393/ufu.di.2020.183 |
Resumo: | Esta investigación tiene como objetivo comprender cómo se configuran las dimensiones insólitas y heterotópicas producidas en el vínculo entre imágenes, palabras y cuerpos presentes en la obra de Frida Kahlo. O corpus de la investigación está compuesto por trechos de El Diario de Frida Kahlo, un autorretrato intimo (2015), de sus pinturas, sus fotografías y su indumentaria. Partimos de una articulación teórica en torno del biografema de cuerpoespacio, de la ropa, de los elementos ficcionales y del ambiente fantástico, que impregnan tales producciones artísticas los cuales se configuran como factores decisivos para que los procesos de representación de la pintora ocurran como un personaje insólito. El corpus imaginario que compone está investigación fue pensado en base a los temas de cada capítulo y, a pesar que deja la sensación de haber vivido antes y de recurrencia temática, intentamos no ser repetitivos en el análisis, para que sea posible expandir y girar las teorías alrededor de las producciones artísticas analizadas y sus multimundos. Basados en investigadores (as) y teóricos (as) como: Roland Barthes (1975, 1982, 2005, 2009, 2015), Maurice Blanchot (2005), Maurice Halbwachs (2006), Marisa Martins Gama-Khalil (2012, 2016, 2018, 2019), Gaston Bachelard (2001), Michel Foucault (2007, 2013), Alain Corbin (2005), Umberto Eco (1982, 1989, 1994), Maria João Simões (2005), Hayden Herrera (2011). A través de una metodología descriptiva-analítica, entendemos como Frida Kahlo construyó en su obra varias posibilidades de sí misma, por medio de la duplicidad y del juego de espejos; ella se borra/se inscribe vía palabras, imágenes y cuerpos fragmentados, como una forma de sobrevivir al laberinto llamado vida, pluralizando sus diferentes “yos” PALABRAS-CLAVE: Palabras. Imágenes. Cuerpo. Biografema. Frida Kahlo. |