Um olhar sociológico sobre o sistema prisional na perspectiva da pessoa privada de liberdade

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2024
Autor(a) principal: Oliveira, Juliana Soares de
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de Uberlândia
Brasil
Programa de Pós-graduação em Ciências Sociais
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: https://repositorio.ufu.br/handle/123456789/43254
http://doi.org/10.14393/ufu.di.2024.611
Resumo: La presente disertación realiza un análisis sociológico de los aspectos de la vida de las personas privadas de libertad en el sistema penitenciario brasileño a partir de los relatos de presos de una cárcel ubicada en Minas Gerais, buscando reflejar, a través de este análisis local, la realidad nacional. El estudio aborda la compleja interacción entre el individuo como ser social y el Estado, además de explorar los conceptos fundamentales de la Sociología en lo que respecta a la construcción de la noción de persona e individuo y al proceso de socialización. Un punto importante de esta investigación es la importancia del "lugar de habla" como medio para dar voz a los reclusos, permitiéndoles compartir sus experiencias y perspectivas personales. Para lograr este objetivo, se recopilaron relatos de 22 presos sobre sus emociones en el momento de su primera detención. Estos relatos fueron sometidos a un análisis de discurso meticuloso, revelando una comprensión sobre la compleja gama de sentimientos vividos por aquellos que se encuentran en el sistema penitenciario brasileño. Además, la disertación incorpora la Sociología de las Emociones como una lente teórica para entender los sentimientos experimentados por los presos. Esto ayuda a comprender las respuestas emocionales únicas y multifacéticas frente a las adversidades del encarcelamiento. Los resultados de este estudio proporcionan una visión crítica y potente del sistema penitenciario en Brasil, destacando no solo los aspectos estructurales y legales, sino también los aspectos humanos y emocionales de las personas privadas de libertad. El trabajo enfatiza la importancia de considerar las perspectivas de las personas involucradas en el sistema penitenciario al buscar reformas y políticas más eficaces. Por último, esta disertación contribuye al debate académico y social sobre la necesidad de enfoques más humanos y empáticos en el tratamiento de las cuestiones relacionadas con el sistema penitenciario brasileño.