A judicialização da saúde e o fornecimento público de medicamentos: a parametrização pelo Supremo Tribunal Federal

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2021
Autor(a) principal: Afonso, Igor Vinícius de Lima
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de Uberlândia
Brasil
Programa de Pós-graduação em Direito
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: https://repositorio.ufu.br/handle/123456789/32347
http://doi.org/10.14393/ufu.di.2021.259
Resumo: Esta disertación tiene como objetivo analizar el fenómeno de la judicialización del derecho a la salud, especialmente relacionado con el suministro de medicamentos por parte del Estado. Inicialmente, la investigación analiza el fenómeno de la judicialización de la salud con la Teoría del Derecho Fraterno, así como el aporte bibliográfico y normativo del derecho a la salud y del SUS, específicamente dirigido al suministro público de medicamentos. Luego, se realiza un análisis de los conceptos de políticas públicas, activismo judicial y judicialización de la salud, además de presentar el debate específico sobre judicialización y oferta pública de medicamentos, buscando señalar posibles soluciones. Finalmente, se analiza el papel del STF en la hermenéutica constitucional y se analiza su jurisprudencia, enfocándose en sentencias de repercusión general para evaluar los parámetros de la Corte en la materia. ¿Es la judicialización de la salud orientada al suministro público de medicamentos una alternativa adecuada a la realización del derecho social y fundamental a la salud? ¿El aparato normativo infraconstitucional impone los lineamientos que deben observar las políticas públicas en este segmento? ¿La Corte Suprema trajo una parametrización capaz de satisfacer la satisfacción del derecho a la salud, dentro del sistema constitucional brasileño? El método de investigación es deductivo y dialéctico, y la técnica de investigación será monográfica a través de la legislación bibliográfica, jurisprudencial y vigente en la materia. En consecuencia, se concluyó que el fenómeno de la judicialización es una alternativa adecuada para realizar el derecho a la salud a pesar de la existencia del aparato normativo infraconstitucional que regula las políticas públicas vigentes. También se concluye que el STF trajo parámetros capaces de orientar las acciones en las que se pretende suministrar medicamentos, con algunas salvedades, buscando seguir los dictados infraconstitucionales preestablecidos, siempre que sea posible.