Parâmetros da Lei 12.305 de 2010 e o cenário de aplicabilidade local pelo emprego metodológico de indicadores de sustentabilidade no município de Santa Maria – RS
Ano de defesa: | 2019 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Santa Maria
Brasil Direito UFSM Programa de Pós-Graduação em Direito Centro de Ciências Sociais e Humanas |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://repositorio.ufsm.br/handle/1/19741 |
Resumo: | Este estudio tiene como tema la efectividad de la Ley 12. 305 de 2010 para la gestión y gestión de residuos sólidos urbanos (RSU) rodeada por el objetivo central de sus parámetros, a fin de delimitar el escenario de aplicabilidad local en el municipio de Santa María, ubicado en el estado de Rio Grande do Sul - RS. En el desarrollo, se buscarán posibles conclusiones para los siguientes problemas: “¿Qué factores pueden plantearse como barreras para la efectividad de la Ley 12.305 de 2010 en la ciudad? "," A nivel local, ¿cuál es el panorama de gestión y gestión de residuos sólidos municipales por la aplicabilidad de la Ley 12. 305 de 2010 en el municipio de Santa María - RS? ". Subdividido en dos capítulos, titulados "Ley 12.305 de 2010 y su conducta legal en la formulación de políticas públicas para la gestión y gestión de residuos sólidos urbanos" (Capítulo I), "Resumen de la aplicabilidad de la Ley 12.305 de 2010 en el municipio de Santa Maria - RS: análisis sistémico de la gestión y gestión de residuos sólidos urbanos” (Capítulo II). El método de enfoque se basa en el método sistémico complejo, los procedimientos técnicos adoptados son la investigación bibliográfica, la investigación documental y el estudio de casos. Se caracteriza por ser una investigación cualitativa, con un enfoque cuantitativo mediante la recopilación de datos estadísticos y el empleo de indicadores del Modelo de gestión sostenible de residuos sólidos urbanos. Se concluyó que, dadas las interfaces del consumismo y la responsabilidad compartida del ciclo de vida de un producto en la ciudad, la Ley 12.305 de 2010 presenta la visión sistémica como un principio a seguir en la búsqueda de acciones y aclaraciones dirigidas a la gestión y gestión adecuadas. de los RSU. Sin embargo, a pesar de que la Ley 12.305 de 2010 tiene conceptos congruentes, la búsqueda de sostenibilidad urbana, con metas, principios y objetivos, todavía obstaculiza su efectividad y aplicabilidad a nivel nacional, como se evidencia en la realidad concreta local. |