Os reflexos, simbólicos e imagéticos, do espelho de Héracles em nós: as (res)significações afloradas da (auto)reflexão sobre as trajetórias de formação docente

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2017
Autor(a) principal: Santin, Mônica
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Tese
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de Santa Maria
Brasil
Educação
UFSM
Programa de Pós-Graduação em Educação
Centro de Educação
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: http://repositorio.ufsm.br/handle/1/15057
Resumo: La presente tesis doctoral es presentada al Programa de Post-graduación en Educación (PPGE) de la Universidad Federal de Santa Maria (UFSM) y está vinculada a la línea de investigación LP2 – Prácticas Escolares y Políticas Públicas. El interés por la presente investigación afloró tras conocer las reflexiones propuestas por el grupo CLIO, registrado en el CNPQ, sobre el tema: educación y memoria, relatos orales y autobiográficos. El trabajo procuró comprender el proceso de (auto) formación y los significados de los diferentes momentos de la formación docente a través de las transformaciones imaginético y simbólicas de los seis primeros trabajos de Heracles. Frente a la inquietud, el objetivo general de esta tesis doctoral es comprender el proceso de (auto) formación y los significados de los diferentes momentos de la trayectoria docente (desde la elección del curso de licenciatura hasta la formación continuada) frente a las transformaciones imaginético y simbólicas de los seis primeros trabajos de Heracles. Los objetivos específicos son: describir las guías metodológicas y los procedimientos utilizados para la propuesta investigativa; enunciar los conceptos y las características de las narrativas mitológicas así como su influencia sobre la formación de las representaciones individuales y colectivas; y, reflexionar sobre las relaciones, imaginético y simbólicas, existentes entre la primera serie de los trabajos míticos de Heracles y el proceso de (auto) formación construido en la trayectoria de formación desde la elección profesional hasta la formación continuada. Con esa intención este trabajo está estructurado en ocho capítulos. El primer capítulo presenta las guías metodológicas que contemplaran el enfoque cualitativo, bibliográfico, junto al método de la historia oral, en la categoría (auto)biográfica. El segundo capítulo determina el carácter imaginético, simbólico, educativo y reflexivo de las narrativas míticas. Los seis siguientes capítulos presentan la discusión sobre los temas relacionados a la formación docente a partir de tres facetas: la narrativa mítica de la primera serie de los trabajos de Heracles; las memorias autobiográficas y los datos presentados en seis investigaciones brasileñas publicadas en SCIELO-Scientific Eletronic Library Online. Sobre las consideraciones finales la comprensión del proceso de (auto) formación remete a la posibilidad de un ejercicio para la formación continuada, intrínseco hacia la búsqueda de la (auto)reflexión sobre la acción, en el ejercicio de la docencia.