Apropriação e transformação dos recursos hídricos: a relação entre a sociedade santamariense e o arroio Cadena

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2013
Autor(a) principal: Silva, Greice Kelly Perske da
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de Santa Maria
BR
Geografia
UFSM
Programa de Pós-Graduação em Geografia
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: http://repositorio.ufsm.br/handle/1/9374
Resumo: Al largo de la historia hubo una clara inversión en la significación del agua para los seres humanos. Transformado en una mercancía, en la actualidad el agua que se bebe parece desconectada del agua natural (ríos, lluvia), que es más comúnmente asociada con la ocurrencia de desastres naturales. El estilo de vida urbano de la sociedad moderna ha generado numerosos impactos negativos que se ven todos los días por los medios de comunicación, dando visibilidad a la crisis ambiental. Por lo tanto, este estudio tuvo como objetivo discutir los problemas relacionados con el conflicto entre la conservación del Rio Cadena y el crecimiento urbano de Santa Maria, (RS), tratando de entender la relación entre la sociedad/naturaleza en el proceso histórico de constitución de la ciudad, con un enfoque particular el apropiación/transformación de los recursos hídricos, más específicamente del Río Cadena. Mediante la cartografía de la expansión urbana en el Río Cadena, fue posible analizar cómo este patrimonio fue tratado por la administración pública y la apropiación privada dentro de la zona urbana de Santa María al largo de la historia, ya través de entrevistas con algunos directivos relevantes al tema de la investigación, se analizó la percepción de la sociedad santamariense en relación con el Río Cadena. La investigación puso de manifiesto que hoy Santa María cuenta con un entorno urbano degradado, con un río tan contaminado que ya no puede proporcionar los servicios ambientales prestados en el pasado. Este marco es el resultado de una grave crisis de percepción, que hace con que la sociedad santamariense no puede darse cuenta de su papel en este proceso. De todos modos, si Santa María desea realizar una copia de estos beneficios que antes eran gratuitos tendrá que invertir fuertemente en educación a recuperar no sólo el Cadena, pero también la relación de interdependencia que la población de Santa María ha tenido con este Río.