Transferências fonéticas/fonológicas no par português-espanhol em produções orais de alunos brasileiros do ensino médio integral do Alto Sertão Sergipano

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2025
Autor(a) principal: Dantas, Maria Cristina Lima Santana
Orientador(a): Mota, Fabricio Paiva
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Não Informado pela instituição
Programa de Pós-Graduação: Pós-Graduação em Letras
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Inglês:
Palavras-chave em Espanhol:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: https://ri.ufs.br/jspui/handle/riufs/21673
Resumo: La oralidad desempeña un papel crucial en la ampliación de las oportunidades de inserción y participación en prácticas sociales, especialmente en el aprendizaje de una lengua extranjera (LE). En este contexto, emerge como un campo propicio para la observación de las transferencias lingüísticas, un fenómeno recurrente y natural en el proceso de aprendizaje de una LE. Así, esta investigación tuvo como objetivo general analizar las transferencias lingüísticas en producciones orales de estudiantes del segundo curso de la enseñanza media integral del Centro de Excelencia Manoel Messias Feitosa, en Nossa Senhora da Glória/SE. Los objetivos específicos fueron: (a) clasificar los tipos de transferencias encontradas en las producciones orales de dichos alumnos; (b) trazar el perfil sociolingüístico de los informantes; (c) relacionar los datos de las transferencias con el perfil sociolingüístico de los participantes. Se entiende por transferencia lingüística el proceso en el que el aprendiz de LE utiliza conocimientos lingüísticos y habilidades comunicativas de la lengua materna (LM) u otras lenguas previamente adquiridas en la producción y el procesamiento de mensajes en la LE. La investigación se fundamenta en autores como Weinreich (1953), Lado (1957), Odlin (1989), Flege (1995), Durão (2004, 2007), Mota (2014), entre otros. Participaron en la investigación 32 (treinta y dos) alumnos hablantes de portugués, aprendices de español como LE. La recopilación de datos incluyó la producción de videos grabados en formato de Telediario en lengua española, realizados en mayo de 2024 como parte de la evaluación de la asignatura de lengua española, además de la aplicación de un cuestionario sociolingüístico a través de Google Forms. Se identificaron 171 (ciento setenta y una) ocurrencias de transferencias lingüísticas, clasificadas en fonéticas/fonológicas, léxicas, gramaticales y semánticas. El análisis se centró en las 89 (ochenta y nueve) transferencias fonéticas/fonológicas que involucraban los fonemas /l/, /x/, /ʝ/, /ɲ/, /e/ y /o/. Los resultados indicaron que el fonema /l/ al final de sílaba presentó la mayor frecuencia de transferencias, con 44 ocurrencias, sin embargo, solo dos informantes informaron dificultades específicas en su pronunciación. En general, los resultados evidencian que, al intentar aprender una LE, los aprendices frecuentemente transfieren elementos lingüísticos de su LM a la lengua meta. Estos hallazgos destacan la necesidad de prácticas pedagógicas que aborden las transferencias lingüísticas de manera stratégica, ayudando a los alumnos a identificar y superar las dificultades relacionadas con este fenómeno y, así, alcanzar una mayor competencia comunicativa en la LE.