Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2012 |
Autor(a) principal: |
Santos, Débora Guimarães Cruz
 |
Orientador(a): |
Lima, Maria Batista
 |
Banca de defesa: |
Não Informado pela instituição |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Sergipe
|
Programa de Pós-Graduação: |
Pós-Graduação em Ensino de Ciências e Matemática
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
BR
|
Palavras-chave em Português: |
|
Palavras-chave em Espanhol: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
https://ri.ufs.br/handle/riufs/5201
|
Resumo: |
El presente estúdio tuvo por objetivo analizar los aportes de los componentes relacionado con las matemáticas y sus metodologías,para la formación de las profesoras en los primeros años de la escuela primaria, Son egresas de la Universidad Federal de Sergipe (UFS), entre 1993 y 2005, haciendo la relación de esta formación con el desarrollo profesional de las mismas. Para su eficacia, utilizamos técnicas y fuentes diversos, tal como: análisis de documento en los archivos del DED/UFS, entrevistas con las profesoras que hacen formación en Matemáticas, de ese departamento, grupos de enfoque con las profesoras que se graduaron en la Pedagogía en UFS, en el período anterior citado. Además, el enfoque teórico tiene como principales fuentes Nóvoa (1991, 1999, 2007 e 2009), Tardif (2000, 2010), Perrenoud (2000, 2002), Charlot (2000, 2005), Curi (2005, 2010), además de otros educadores brasileños de igual valor. También utilizamos documentos de la legislación educacional, que son: DCN de Pedagogía, DCN de la escuela Primaria, LDB, resoluciones del CONEPE/UFS. El análisis, a su vez, revelan que el tema en foco ha sido estudiado por educadores de Matemáticas brasileños volvendo la atención en las últimas décadas, preocupandose, en especial con el contenido de las matemáticas que se trabajó en este nivel de ensenãnza, es que la investigación se centró en la formación de profesores y profesoras que son todavía escasos. Por otra parte, infiere que el estudio de las matemáticas y su presencia en el currículo de la Pedagogía DED / UFS están presentando beneficios cuantitativos y cualitativos. En los grupos estudiados, todos los profesionales se han formado como profesoras que enseñan las Matemáticas, en la práctica casi por completo, a partir de la cual fue posible construir el conocimiento profesional. En el caso del grupo 1 (anterior a 1993), no tenía la formación inicial como un puerto seguro; en el caso del grupo 2 (posterior a 1993), que ahora se puede contar con el apoyo en la teoría estudiada, permitió el análisis y referencias de su práctica basadas en sus estudios anteriores. Estas profesoras estuvieron, de hecho, estudiando Matemáticas en el curso de Pedagogía de UFS, en un tiempo de transición del perfil del Pedagogo. Esto ha sido permitido por los cambios más profundos en el currículo de la instituición. En este sentido, se concluye que las Matemáticas, reconoce su obligación en esta Universidad que debe prestar atención a las características propias de la escuela primaria. Esto es debido a este nivel de educación que estos profesionales van a actuar. Es importante, entonces, trabajar la metodología de la enseñanza de las Matemáticas, proporcionando a las futuras profesoras experiencias reales de la asociación de la teoría a la práctica de manera que el conocimiento y práctica serán aliados en el aula. Esto permitirá la construcción del conocimiento profesional más sólido y basados en los procesos de formación anteriores, incluyendo el conocimiento con la que está vinculado a lo largo de la vida. Este estudio demuestra el impacto positivo que los estudios sobre la ensenãnza de Matemáticas puede llevar a cabo las prácticas de las aulas de los primeros años de la EF. Estos apuntan a la necesidad de desarrollar estudios sobre el contenido de un trabajo de calidad en este nivel de educación. Resaltan la necesidad de la existencia de un compromiso con el desarrollo de la formación continua de calidad, puesto que ha habido nuevos resultados de investigación que necesita para llegar a las profesoras en el ejercicio profesional de hoy en día, dada la naturaleza dinámica de la educación y el conocimiento, que es su objeto |