Sapatão, lésbica, caminhoneira, lady, butch: o que você queer? uma análise da (des)construção do ethos da mulher lésbica em canais do Youtube

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2021
Autor(a) principal: Cunha, Andréa Mendonça
Orientador(a): Mariano, Marcia Regina Curado Pereira
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Não Informado pela instituição
Programa de Pós-Graduação: Pós-Graduação em Letras
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Inglês:
Link de acesso: https://ri.ufs.br/jspui/handle/riufs/15230
Resumo: Esta investigación tiene como objetivo analizar la construcción de ethé lesbianas a partir del discurso de la propia comunidad lésbica. Nos interesan las relaciones de poder que atraviesan la construcción de el lesbianismo y las estrategias que moviliza la sociedad para reafirmar la lógica binaria del género, los patrones de feminidad y la heteronormatividad que imponen una corporeidad previa y esperada del chicazo. Así, el análisis de los discursos de la propia comunidad se presentó como una forma de verificar si esta lógica hetero-cis, en cierta medida, se reproduce o se cuestiona entre las lesbianas. Para ello, seleccionamos como corpora discursos en los videos y en los comentarios emitidos por las mujeres lesbianas en YouTube, ya que la plataforma mantiene su popularidad e influencia, incluso después de más de 10 años de su creación, y por lo tanto actúa en la negociación de las identidades, incluidas las calificadas como subalternas. A la luz de los estudios retóricos, neo-retóricos y discursivos, enumeramos el concepto de ethos, definido, de manera general, como la construcción de la imagen de sí mismo por el orador en su propio discurso, como el elemento principal de esta investigación, por lo que consideramos a Maingueneau (2001, 2008), Amossy (2013), Perelman y Olbrechts-Tyteca (2014) y Aristóteles (2011) como los principales estudiosos de esta teorización. Debido a que tocamos temas de género y sexualidad, recurrimos a Louro (1997, 2018), Butler (2007, 2019) Halberstam (2008) y Foucault (2017) para tratar aspectos relacionados con la hetero-normatividad y sus relaciones de poder. A través del análisis de los corpora, los resultados apuntan a la recurrencia de valores, lugares de lo preferible, lugares de cantidad y calidad, jerarquías y lugares comunes en la construcción de un ethos estereotipado respecto a la lesbiana. Vimos que estas estrategias de persuasión fueron movilizadas por los youtubers del video 1 para enfrentar la discriminación basada en la masculinidad o feminidad de los cuerpos de las lesbianas dentro de la propia comunidad lesbiana. En el vídeo 2, vemos el refuerzo, principalmente a través de los lugares de cantidad y calidad, de una actuación lesbiana y corporalidad discriminada en niveles de masculinidad o feminidad, que asumen una relación de jerarquía y aceptabilidad dentro de un patrón hetero-cis.