Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2013 |
Autor(a) principal: |
Santos, Amanda Matos
 |
Orientador(a): |
Barros, Maria Emília de Rodat de Aguiar Barreto
 |
Banca de defesa: |
Não Informado pela instituição |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Não Informado pela instituição
|
Programa de Pós-Graduação: |
Pós-Graduação em Letras
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: |
|
Palavras-chave em Espanhol: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
https://ri.ufs.br/handle/riufs/5772
|
Resumo: |
La preocupación con la cuestión ambiental se encuentra en el contexto contemporáneo, después de la constatación de que la política neoliberal estuvo valiéndose de los recursos naturales de manera indiscriminada, comprometiendo, así, el futuro de la propia humanidad. Delante de este senario, hay una inversión paradigmática, a partir de la implementación de políticas públicas educativas que objetivan promover la concientización de la población por medio de una Educación Ambiental (BRASIL, 1996). A partir de esa expectativa, tenemos la esfera educacional la responsabilidad por el desarrollo de la ética ecológica (ROSSI, 2012). Con efecto, la Educación Ambiental es integrada a varias asignaturas de manera transversal, multidisciplinar, continua y permanente. En este estudio, nuestra mirada se vuelve para la inserción de la referida temática en la enseñanza de Lengua Portuguesa, con el objetivo de observarnos como esas dos vertientes Educación Ambiental y lengua materna se unen para la efectiva formación de los sujetos. En este sentido, objetivamos investigar, a partir de una perspectiva discursiva, la manera como el discurso ecológico es abordado en el libro didáctico de Cereja & Magalhães (2010), y se contribuye para el desarrollo de la capacidad crítica del alumno objetivo deseado por los PCNs de Lengua Portuguesa (1998) , mediante la observación de los efectos de sentido producidos y de las distintas maneras de interpretar el libro didáctico. Para eso, recorremos a los postulados teóricos del Análisis del Discurso de línea francesa, con el objetivo de comprender categorías discursivas como sujeto, discurso, Formación ideológica (FI), Formación Discursiva (FD), interdiscurso, intradiscurso, abordados a partir de los postulados de Orlandi (2001b, 2007, 2012). Resaltamos aún que los análisis del discurso ideológico son conducidas por una metodología cualitativa de los datos, a partir de la cual buscamos observar cuales ideologías traen el discurso ecológico; de que manera los sentidos son instaurados, a partir de la circularidad de discursos sobre el medio ambiente. Los análisis apuntan para el papel del libro didáctico como instrumento ideológico en las clases de lengua materna, buscando, así, nuevas expectativas sobre la enseñanza de Lengua Portuguesa y, consecuentemente, dos instrumentos que son utilizados para su aplicación. |