Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2018 |
Autor(a) principal: |
Santos, Marcos Antônio do Monte |
Orientador(a): |
Alves, Eva Maria Siqueira |
Banca de defesa: |
Não Informado pela instituição |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Não Informado pela instituição
|
Programa de Pós-Graduação: |
Pós-Graduação em Educação
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: |
|
Palavras-chave em Espanhol: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
http://ri.ufs.br/jspui/handle/riufs/8657
|
Resumo: |
Esta investigación tiene como objetivo analizar la organización de la silla de Historia del Atheneu Sergipense durante las dos primeras décadas de funcionamiento de esta institución, símbolo de los esfuerzos emprendidos por las autoridades públicas provinciales de la época, con el fin de lograr organizar la enseñanza secundaria de la Provincia. Utilizamos como marco temporal para su realización el período de 1875-1890, años en que ocurrieron el primer y segundo concurso para silla de Historia en ese establecimiento de enseñanza. Desarrollamos este estudio a partir de las concepciones de Chervel (1990) acerca de la disciplina escolar con base en dos de las constituyentes apuntadas por el autor: el profesor y los manuales de contenido. De ese modo, buscamos entender, por medio de la trayectoria docente de los tres primeros catedráticos de la silla de Historia, que eran las personas responsables de la transmisión de los conocimientos relacionados a esa disciplina, como también los tipos de contenidos descritos en los manuales utilizados en la época. A partir de la realización de ese estudio, pudimos constatar que la silla de Historia del Atheneu Sergipense fue básicamente ocupada por una generación de intelectuales miembros de la élite local, formados principalmente en los campos de la Medicina y del Derecho. Además, percibimos que los contenidos expuestos en el compendio Lecciones de Historia de Brasil, escrito por Luís de Queirós Mattoso Maya, poseían un carácter descriptivo, siendo presentados como forma de una clase dada por un profesor. Utilizamos para la estructuración de esta investigación, además de referencias bibliográficas que versan sobre el tema abordado, fuentes documentales, como informes, decretos, periódicos y documentos pertenecientes a la institución, a ejemplo del primer Libro de Actas, ubicado en el Centro de Educação e Memoria do Atheneu Sergipense (CEMAS). De esta forma, los resultados obtenidos a partir de la realización de este estudio nos posibilitar un conocimiento más detallado sobre el proceso de creación y desarrollo de la silla de Historia en la referida institución de enseñanza. |