Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2024 |
Autor(a) principal: |
Ramirez, Yeison Andres Rojas
 |
Orientador(a): |
Borges, Antonádia Monteiro
 |
Banca de defesa: |
Borges, Antonadia Monteiro,
Furtado, Fabrina Pontes,
Aydos, Valeria,
Lopes, Pedro |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro
|
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Pós-Graduação em Ciências Sociais em Desenvolvimento, Agricultura e Sociedade
|
Departamento: |
Instituto de Ciências Humanas e Sociais
|
País: |
Brasil
|
Palavras-chave em Português: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
https://rima.ufrrj.br/jspui/handle/20.500.14407/19986
|
Resumo: |
Esta disertación se basa en el trabajo de campo y la experiencia de vida del autor en la zona cafetera de Trujillo, Valle del Cauca, Colombia. Es una reflexión sobre la vida de las personas que en algún momento y en circuitos de clasificación específicos son nombradas como personas con discapacidad. El objetivo de la disertación es movilizar los conceptos de navegación y encarnación para comprender la experiencia vivida por campesinos y sus familias que en esta comunidad abrazan la discapacidad. Aquí se argumenta que la discapacidad no sólo afecta a un individuo, aislándolo, sino que sirve como una amalgama que une a familiares y vecinos. Por ser el autor de este trabajo sujeto de la pesquisa, se busca también reflexionar sobre la noción de autoetnografía y la presencia de los demás interlocutores como coproductores de la disertación. A través de la fotografía, las imágenes de archivo y el “autorretrato fotográfico”, se aborda la “performance” de la discapacidad y su potencial para explorar otros significados y usos de la ruralidad, los objetos, las casas, la organización de los espacios y la sociabilidad de los cuerpos con discapacidad en Paisajes Rurales. |