Experiencia de estudiantes con discapacidad en el bachillerato: diálogos para la emancipación

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2023
Autor(a) principal: Juárez, Miriam Viridiana Verástegui
Orientador(a): Campos, Juliane Aparecida de Paula Perez lattes
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Tese
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: spa
Instituição de defesa: Universidade Federal de São Carlos
Câmpus São Carlos
Programa de Pós-Graduação: Programa de Pós-Graduação em Educação Especial - PPGEEs
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Espanhol:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: https://repositorio.ufscar.br/handle/20.500.14289/18105
Resumo: La investigación tuvo como objetivo promover el conocimiento consciente de los procesos escolares a través del diálogo colectivo en estudiantes de bachillerato con discapacidad. A partir de insumos teóricos y metodológicos se muestran posibilidades para que los jóvenes reflexionen de forma crítica su paso por las escuelas para así mejorar sus experiencias educativas, pues a pesar del incremento de estudiantes con discapacidad en las aulas, el capacitismo dentro de los centros escolares aún es cotidiano. La pesquisa se fundamenta en tres pilares teórico-conceptuales: 1) La Educación Especial como campo de conocimiento y potencia para promover la emancipación de los alumnos. 2) Fundamentos desde la psicología histórico-cultural para entender al proceso de juventud como una etapa de desarrollo humano transitoria que permite a los jóvenes reflexiones sobre su mundo y su lugar en él. 3) El diálogo colectivo como promotor de cambios personales y grupales que, al ser encausado por herramientas como la Foto-voz, genera la participación activa de los estudiantes. Se trata de una Investigación Acción Participativa que usó la herramienta de Foto-voz y grupos de discusión para la colecta de datos, los participantes fueron seis alumnos que viven con diferentes discapacidades, matriculados en el bachillerato en un municipio de medio porte en el interior del estado de São Paulo y que frecuentaban la Sala de Recursos. Los resultados se analizaron desde una perspectiva indiciaria llegando a cuatro grandes temáticas compartidas por los participantes: experiencias escolares, aprendizaje colectivo, identidad y construcción colectiva del Fanzine digital-accesible “Nós somos evolução”. Se concluye que, con las bases de la psicología histórico-cultural y a través de la herramienta Foto-voz, se consiguió promover que los estudiantes conocieran conscientemente sus procesos escolares, resaltando las particularidades individuales pues este proceso se dio de forma diferente en calidad y cantidad en cada participante. La herramienta metodológica mostró ser una posibilidad para que, a través del diálogo, se estructurara la experiencia personal y las reflexiones para el bien común en un camino de emancipación que supera al individualismo en la práctica colectiva.