O papel da Corte Interamericana de Direitos Humanos na regulamentação dos direitos dos migrantes
Ano de defesa: | 2014 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Roraima
Brasil PRPPG - Pró-reitoria de Pesquisa e Pós-Graduação PPGSOF - Programa de Pós-Graduação em Sociedade e Fronteiras UFRR |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://repositorio.ufrr.br:8080/jspui/handle/prefix/457 |
Resumo: | La migración es un fenómeno que siempre ha existido en la humanidad. Con la Paz de Westfalia y la división del mundo en Estados, considerados como unidad territorial, política e identitaria, ese fenómeno, además de social, se ha convertido en político. Después de la Segunda Guerra Mundial, con la internacionalización de los derechos humanos y la inclusión del concepto de seguridad humana en la seguridad internacional, la migración ha también ocupado espacio en la agenda de la política internacional, tanto en el ámbito multilateral como en el regional y en los sistemas subregionales. Teniendo en cuenta el contexto en el que se manifiesta, los problemas previstos en la investigación es la participación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) en un régimen de derechos humanos de los migrantes. En este sentido, la preguntase: 1) ¿Hay un sistema interamericano de los derechos humanos de los migrantes?; 2) ¿Cuál es la participación de la CoIDH en la construcción de este sistema? El objetivo de este trabajo es, por tanto, reflexionar sobre la participación de la CoIDH en un eventual régimen de los derechos humanos de los migrantes en el ámbito de la Organización de Estados Americanos (OEA). Para entender mejor el problema, la investigación se dividió en tres objetivos específicos, cada uno correspondiente a un capítulo: 1) presentar una revisión de la literatura, abordando la migración en una visión interdisciplinaria; 2) presentar los sistemas internacionales de protección de los derechos humanos, multilateral, regional y subregionales, y sus principales normas sobre la migración; 3 ) analizar el desempeño de la CoIDH en la regulación de los derechos humanos de los migrantes, haciendo una descripción de sus posiciones en sus juzgado y un análisis de su influencia en el comportamiento de los Estados. Los recortes teóricos normativos están basados en una perspectiva ecléctica, aunque todos han sido trabajados críticamente y hay una prevalencia del constructivismo. La investigación cualitativa se ha estructurado sobre la base de un estudio de carácter exploratorio, siguiendo los procedimientos de la pesquisa bibliográfica y documental. Verificase que no hay un sistema interamericano de los derechos humanos de los migrantes en la OEA. Sin embargo, las decisiones de la CoIDH, tanto en los casos contenciosos como en las opiniones consultivas, influyen en el comportamiento de los Estados. Esta Corte ha se destacado en la interpretación de los principios, normas, reglas y a menudo reglamentando derechos. La solicitud de una opinión consultiva sobre los niños migrantes parece ser el inicio de fijación de un procedimiento. La coyuntura actual, este régimen no parece próximo, pero en su posible construcción, la CoIDH posee una importancia única. |