Diáspora dos índios Warao da Venezuela
Ano de defesa: | 2019 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Roraima
Brasil PRPPG - Pró-reitoria de Pesquisa e Pós-Graduação PPGANTS - Programa de Pós-Graduação em Antropologia Social UFRR |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://repositorio.ufrr.br:8080/jspui/handle/prefix/440 |
Resumo: | La investigación es el tema del análisis de la diáspora del pueblo Warao, un grupo étnico indígena de la República Bolivariana de Venezuela, ocupante del estado de Delta Amacuro. La puerta de entrada al territorio brasileño tuvo lugar en la frontera de la ciudad de Santa Elena de Uairén y el municipio de Pacaraima, estado de Roraima. La investigación se basó en el enfoque antropológico, principalmente de Hall y Clifford, de la migración, pero a la luz de los autores se apoderan de la diáspora. La investigación se llevó a cabo en la sede del municipio de Pacaraima, en la ciudad de Boa Vista y en la ciudad de Manaos. El método de investigación tenía una perspectiva cualitativa, mientras que los datos cuantitativos se recogían de informes elaborados por diversos organismos que trabajaban con acciones de recepción de warao. La propuesta de la obra era entender los largos paseos del pueblo Warao, desde su lugar de origen acompañando la dispersión por el territorio nacional, siguiendo la ruta de Pacaraima, Boa Vista, estado de Amazonas, estado do Pará, llegando às ciudades del Teresina, Fortaleza y Natal. |