De lugares y objetos: la diáspora africana en la ciudad de San Miguel de Tucumán, Norte de Argentina.

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2017
Autor(a) principal: Chavez, Luciana
Orientador(a): Ferreira, Lúcio Menezes
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de Pelotas
Programa de Pós-Graduação: Programa de Pós-Graduação em Memória Social e Patrimônio Cultural
Departamento: Instituto de Ciências Humanas
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://guaiaca.ufpel.edu.br/handle/prefix/5457
Resumo: La presencia de esclavos africanos en la Argentina continúa siendo un tema en discusión y elaboración. Negada, silenciada y en el mejor de los casos minimizada dentro de los discursos oficiales de la configuración de la identidad nacional, esta ausencia fue tal que la misma se trasladó y arraigó hasta en la propia memoria e imaginario colectivo de los argentinos. En los últimos años han surgido diversos estudios académicos motivados a reivindicar la historia acerca de la presencia de los afroargentinos así como la incidencia e importancia que los mismos tuvieron en los diferentes procesos históricos del país. Dentro de este contexto se sitúa esta investigación, la cual busca formar parte del proceso de re significación del pasado africano en la argentina visibilizando la presencia y relevancia de la población de esclavos africanos, a partir del reconocimiento e interpretación de parte de su legado material como constitutivos del patrimonio cultural afroargentino. Siendo el locus de nuestra discusión la ciudad de San Miguel de Tucumán, ubicada en el noroeste de Argentina. De esta manera, y a partir de los aportes teóricos- metodológicos de los estudios de la diáspora africana, el trabajo se plantea a partir de tres líneas de materialidad: documentos históricos, lugares y cultura material. Cada una de ellas van a aportar, en sus especificidades y generalidades, diferentes perspectivas a partir de las cuales la población de esclavos africanos se hace evidente en el pasado de la ciudad.