Pedagogia, currículo e literatura infantil: embates, discussões e reflexões
Ano de defesa: | 2015 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Tese |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal da Paraíba
BR Educação Programa de Pós Graduação em Educação UFPB |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | https://repositorio.ufpb.br/jspui/handle/tede/4867 |
Resumo: | Este trabajo presenta reflexiones sobre cómo se organizan y son significados los currículos en los cursos de pedagogía de tres instituciones del Estado de Paraíba, buscando percibir cómo se desarrollan los estudios sobre Literatura Infantil/Juvenil en estos cursos, qué sentidos son dados a la dinamicidad que el tema requiere, así como cuál es la atmósfera histórica, los embates políticos y las discusiones generadas durante el proceso de inserción de estos componentes en los cursos en cuestión. Procuramos saber, también, cuáles son los criterios considerados a la hora de construir la Propuesta Pedagógica de estos cursos, percibiendo qué conocimientos han sido enfatizados, en detrimento de los demás, buscando, de modo específico, saber cómo es la relación entre coordinadores, profesores y alumnos del curso de Pedagogía con la asignatura Literatura Infantil/Juvenil. Para la realización de este estudio, optamos por realizar el análisis documental de las Directrices Curriculares Nacionales para los Cursos de Pedagogía- CNE/CP nº 1/2006, de las Propuestas Pedagógicas de Cursos de las tres instituciones y de los Planes de Cursos de las asignaturas que versan sobre la Literatura Infantil/Juvenil. Para facilitar el agrupamiento de los datos obtenidos, en esta primera fase de la investigación, utilizamos la Lingüística de Corpus, con la ayuda de la herramientas wordliste y concord, disponible en el programa Wordsmith Tools 6. En la segunda fase de la investigación hicimos entrevistas con los coordinadores de los cursos de Pedagogía, con profesores de la asignatura Literatura Infantil/Juvenil y con algunos alumnos de esta asignatura de las tres instituciones, buscando percibir qué tipo de relación profesores y alumnos establecen con esta área de conocimiento y la importancia dada a este campo de estudio en su trayectoria formativa/ profesional, así como saber, a través de lo que hablan los coordinadores, cómo ocurrió el proceso de inserción de esta asignatura en las propuestas de los cursos analizados. Los datos mostraron que currículo es un campo en que conocimiento y poder disputan lugares y, en el proceso de construcción curricular, muchas voces ni siempre son oídas. Los datos obtenidos en las entrevistas muestran, también, que la formación recibida en lo que se refiere a los conocimientos sobre Literatura Infantil/ Juvenil todavía no son suficientes para el ejercicio de prácticas que enfaticen la preparación que la enseñanza de esta asignatura requiere, sin embargo, constatamos que, sólo a partir de la resolución CNE/CP Nº 1, de 15 de mayo de 2006, la asignatura Literatura Infantil fue incorporada al currículo de Pedagogía, de estas instituciones, de modo obligatorio, algo que para nosotros ya es un avance considerable. |