Ensino de artes visuais para pessoas com deficiências visuais na Universidade Federal da Paraíba - Campus I

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2017
Autor(a) principal: Souza, Maria das Graças Leite de
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal da Paraíba
Brasil
Artes Visuais
Programa de Pós-Graduação em Artes Visuais
UFPB
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: https://repositorio.ufpb.br/jspui/handle/123456789/11539
Resumo: La Educación Inclusiva (MITLLER,2013), como política educacional, esta presente en el ensino universitário brasileño, buscando proporcionar, valorar las diferenzas sociales, politicas, econômicas de genero de los educandos com deficiencia visuale y incluir en lo processo colectivo de construcción de conocimiento, em las diversas areas, ampliando las possibilidades y el respecto a las diferenzas. Nuestro objetivo en este estudio es analisar como los docentes adecuacan estrategias de enseñanza para trabajar con los educandos con deficiencias visuales (ceguera), en disciplinas de los cursos de graduación en Educación Artistica y Pedagogía de la Universidad Federal de la Paraíba, CAMPUS I y verificamos como los educandos absorven el conocimiento. Identificar como los docentes, adecuan suyas estrategias de enseñanza en disciplinas de los cursos de graduación en Educación Artistica y Pedagogía de la Universidad Federal de la Paraíba, CAMPUS I para trabajar con los educandos con DV y verificar de que manera los educandos con deficiencias visuales (ceguera), absorben el conocimiento por medio de las estrategias utilizadas por los docentes de los cursos de graduación en Educación Artistica y Pedagogía de la Universidad Federal de la Paraíba, CAMPUS I. La metodología que elegemos para guiar nuestra pesquisa fue la abordaje cualitativa con estudio de caso (MINAIO, 1993 e YIN, 2005) la partir de la utilización de multimetodos, tales como: entrevistas semiestruturadas (YIN, 2005) considera as entrevistas fontes essenciais de informação para o estudo de caso. Estas entrevistas fueron aplicadas a los docentes y educandos, seleccionados por la muestra. Esta pesquisa contribuiu, para una mejor comprensión de como podemos utilizar estrategias de enseñanza diferenciadas para atender las necesidades del educando com DV, en el aula inclusiva, tornando posible la aquisición de conocimiento de manera la atender las diferenzas, por medio de las clases expositivas, descriciones de imagenes, recursos de la tecnología asistiva como: computadora de voz, tornando más rápido el acceso las informaciones y fomentando la autonomía de lo educando com DV, scaner en Braille para producción de texto en tiempo real obtiendo así una mejor relación en lo proceso de inclusión de los educandos com DV.