Artevisualidades entre linhas poéticas têxteis em oficinas de artes visuais no ensino médio

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2023
Autor(a) principal: SANTOS , Rejane Maria Sousa Fonsêca dos lattes
Orientador(a): COSTA FILHO, José Almir Valente lattes
Banca de defesa: COSTA FILHO, José Almir Valente lattes, MATOS, Elisene Castro lattes, DOURADO, Nereida Viana lattes
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal do Maranhão
Programa de Pós-Graduação: PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM REDE - PROF-ARTES EM REDE NACIONAL/CCH
Departamento: DEPARTAMENTO DE ARTES/CCH
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Espanhol:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: https://tedebc.ufma.br/jspui/handle/tede/5046
Resumo: Esta investigación presenta un estudio sobre Las poéticas textiles en la enseñanza de las Artes Visuales y propone el análisis de las posibilidades técnicas y participación de adolescentes, estudiantes del Instituto Federal de Maranhão Campus San José de Ribamar, Región Metropolitana de São Luís, en talleres de creación artística contemporánea a partir de artesanías textiles tradicionales presentes en sus contextos familiares y comunitarios. La propuesta “Artevisualidades entre líneas - Poéticas textiles en talleres de Artes Visuales en escuela secundaria", alineado con Procesos de Enseñanza, Aprendizaje y Creación en las Artes, es una investigación-acción, con enfoque cuantitativo y cualitativo, exploratorio-descriptivo, con la recopilación de datos obtenidos a través de cuestionarios, diarios de observación, registros fotográficos, entrevistas y portafolio de los sujetos de la investigación, a lo largo de seis meses. Presenta una visión general de la fabricación de textiles en la Historia general y nacional, y en la enseñanza de las Artes Visuales, en contexto brasileño; enumera algunas producciones de artísticas textiles tradicionales e contemporáneas, y analiza como las nociones básicas en artesanía textil son recibidas y utilizadas por los estudiantes de secundaria, en los procesos de aprendizaje en las clases de Artes Visuales. Esta investigación tiene una base referencial en autores y autoras como: Dewey (2010), Cauquelin (2005), Larrosa (2021), Cáurio (1985) e Ostrower (2012). Con base en observaciones, registros y cuestionario semiestructurado, la investigación mostró una participación considerable de los adolescentes que participaron de los talleres, cambio en la lectura de prácticas textiles y deseo de profundizarse en el estudio de las técnicas iniciadas en los talleres, ejercicio importante para que desarrollen su poética.