Prática Docente em João Pessoa: Histórias e Memórias da Educadora Ana Maria Meira Leal

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2012
Autor(a) principal: Palhari, Haquel Myriam de Lima Costa
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal da Paraí­ba
BR
Educação
Programa de Pós Graduação em Educação
UFPB
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: https://repositorio.ufpb.br/jspui/handle/tede/4736
Resumo: El objetivo de esta monografía es analizar la trayectoria de la actuación profesional de la educadora, escritora e historiadora Ana Maria Meira Leal en la ciudad de João Pessoa, en el período de 1988 a 2012. Visitar ora vez su memoria fue fundamental para revelar la forma como esta educadora contribuyó para la introducción de la disciplina Historia da Paraíba en el extinto colegio Instituto Presidente Epitácio Pessoa (IPEP), en el colegio HBE y en el nivel de pos grado (Lato Sensu) en la Universidad Vale do Acaraú (UVA).Este estudio se encuentra escrito en el abordaje teórico-metodológico de la Nueva Historia Cultural, se opto por la metodología de la Historia Oral, permitiendo rescatar históricamente por medio de la memoria, la actuación y contribución de la educadora en el debate educacional en Paraíba. La trayectoria de vida de esta educadora fue revisitada a través de sus relatos, en los cuales fueron obtenidas de entrevistas seme estructuradas, posteriormente transcritas en su íntegra, con el propósito de constituir un documento oral. Se percibe concomitantemente en este estudio, la importancia de las relaciones sociales construidas por la educadora influenciando la formación de su trayectoria educacional y la constitución de sus ideas, prácticas y opciones. Sin embargo, el espacio social, el sujeto, y la trayectoria son una posibilidad, resultados de los recursos, elecciones y relaciones establecidas. La trayectoria de vida considera el sujeto y el nuevo espacio social como múltiplos, y siendo a todo momento creado y transformado, no siendo tomados como objetos aislados, pues solo existen en la medida que establecen relación uno con el otro Como resultados, es perceptible que la práctica educativa de Ana Leal por veces fue inspirada en personas que admiraba como por ejemplo su tío José Leal, auxiliando en la constitución de su identidad profesional, en su convivio favoreciendo las clases in loco como mecanismo para fijar el aprendizaje de sus alumnos (as). Ana Leal escribió y/o contribuyó escribiendo las siguientes piezas: el libro alusivo al centenario del político Félix Araújo, en el cual produjo un texto introductorio; como también participó de la obra en homenaje a su hermano: Wills Leal: el topógrafo de los territorios simbólicos ; además de carpetas, artigos y libros, de su autoría referente a la Historia de Paraíba. Escribió todavía sobre las investigaciones de campo sobre las capillas de Várzea del Paraíba en los Municipios de Santa Rita, y también existe una obra que resulto de la colecta de los Sitios Arqueológicos de la ciudad de Santa Lucia. De esta forma, esta monografía ofrece una contribución al campo científico de la historia de vida de las educadoras paraibanas y quizá hasta del Brasil, cuyas producciones aun en este siglo son pocas. Se constato en su historia de vida una militante en la inserción de la disciplina Historia de Paraíba en las escuelas anteriormente mencionadas.