A 1ª turma do curso de Licenciatura em Pedagogia do PRONERA da UFPB (2007-2011): contribuições para o desenvolvimento nos assentamentos

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2013
Autor(a) principal: Lima, Lucileide Paz Ferreira de
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal da Paraí­ba
BR
Educação
Programa de Pós Graduação em Educação
UFPB
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: https://repositorio.ufpb.br/jspui/handle/tede/4740
Resumo: La presente disertación de Máster, desarrollada en el Programa de Post-Grado en Educación de la Universidad Federal de Paraíba UFPB/PPGE, vinculada a la Línea de Investigación: Educación Popular, expone un análisis sobre las repercusiones desencadenadas en los asentamientos a partir de las acciones y prácticas educativas propuestas por los educadores egresos del Curso de Licenciatura en Pedagogía de PRONERA, a tener por objetivos específicos: identificar si los egresos del Curso de Licenciatura en Pedagogía de PRONERA están ejerciendo actividades en sus comunidades; analizar cuales los límites enfrentados por estos profesionales para conseguir realizar sus trabajos en los asentamientos; verificar la percepción de las personas de la comunidad en relación a los posibles beneficios económicos, socioculturales, y educacionales de la formación superior de estos jóvenes y como la comunidad se organizó para envolverlos en las demandas locales. Es un estudio de cuño cualitativo realizado a partir de una investigación de campo la cual utilizamos cuestionarios, entrevistas semiestructuradas y análisis de documentos. Fueran entrevistados a nueve egresos y a doce personas de cuatro asentamientos rurales de Paraíba. Esa investigación es parte del Observatorio de Educación del Campo y busca atender un de los objetivos específicos propuestos en este proyecto, lo cual busca identificar los impactos y los procesos de cambio desencadenados en las comunidades rurales a partir de las acciones educativas promovidas por los programas y políticas públicas analizados. Entre las repercusiones de la formación de los educadores, destacamos que además de haber concluido una graduación, han adquirido autoconfianza y muchos han conseguido entrar en el mercado de trabajo, ampliado la participación en las actividades de los asentamientos, ha habido más demandas de las comunidades para con estos profesionales y el aprovechamiento por los municipios de estos profesores para actuar trabajando en las escuelas de los asentamientos, además de haber despertado en otros jóvenes y adultos la gana de hacer una graduación.