Da prática à práxis: uma análise do curso de extensão em Tecnologia em Gestão de Organizações e Movimentos Populares de Base do Instituto de Fé e Política de Cáritas da Diocese de Amargosa-BA

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2018
Autor(a) principal: Aleluia, Paulo Ricardo Conceição
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal da Paraíba
Brasil
Educação
Programa de Pós-Graduação em Educação
UFPB
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: https://repositorio.ufpb.br/jspui/handle/123456789/14185
Resumo: El presente estudio tiene como objetivo central analizar el Curso de Extensión en Tecnología en Gestión de Organizaciones y Movimientos Populares de Base del Instituto de Fe y Política de Amargosa– BA. Asimismo, busca analizar el contexto histórico de dicho Instituto, estudiar la Matriz Curricular del curso y también relacionar la actuación del egresado con la formación recibida en el curso de Fe y Política, identificando las contribuciones de este en la acción de los egresados en sus áreas de actuación. Para las discusiones teóricas de las cuestiones abordadas en este estudio, se ha recurrido a autores como Guerrieri (1994), Freire (2016), Hurtado (1992), Gutiérrez (1988), Gohn (2012), Preiswerk (1997), Kosik (1976), Konder (1992), entre otros. El abordaje utilizado en este estudio se fundamenta en el Estudio de Caso con enfoque cualitativo, teniendo como referencia el materialismo histórico-dialéctico. Para los análisis, las entrevistas fueron transcritas, categorizadas con el texto fiel al lenguaje de los egresados, sobres las cuales, posteriormente, se hizo el análisis de contenido. El estudio de campo reveló que los saberes adquiridos en el curso de Fe y Política dan soporte teórico-práctico para una actuación crítica de los sujetos en sus comunidades. Los sujetos entrevistados afirman que tras participar en el curso, sus prácticas sociales fueron más fundamentadas y reflexionadas, a diferencia de la práctica que tenían antes. Sin embargo, los sujetos afirman que la experiencia práctica en los movimientos sociales aún es la base de sus orientaciones. Además, el estudio percibe que la formación del curso ha contribuido para que algunos egresados profundicen en la enseñanza superior, concretizando sus expectativas profesionales.