Mídias digitais e as metodologias ativas no ensino religioso: período pandêmico e pós-pandêmico
Ano de defesa: | 2023 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal da Paraíba
Brasil Ciência das Religiões Programa de Pós-Graduação em Ciências das Religiões UFPB |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | https://repositorio.ufpb.br/jspui/handle/123456789/30129 |
Resumo: | El uso de medios digitales en concomitancia con metodologías activas en l a enseñanza religiosa fue el tema elegido para esta investigación. Se pretendía analizar cómo el uso de estos medios y métodos dentro de la enseñanza a distancia en el municipio de Parnamirim (RN) por los profesores de educación religiosa y qué aprendizaje estos profesores tomaron de este momento que provocó cambios en su práctica pedagógica en el retorno a las clases presenciales. Para ello, se buscó responder a la pregunta: ¿en qué medida se hace posible el uso, en concomitancia, de medios digitales y met odologías activas, en el período pandémico y post pandémico, en la disciplina de la enseñanza religiosa? Para responder a la pregunta esta investigación se estructuró a partir de los siguientes objetivos específicos Verificar cómo la cuestión metodológica y las metodologías activas se han reflejado, o no, dentro de la enseñanza religiosa; contextualizar el período pandémico y post pandémico en la ciudad de Parnamirim, los ajustes que la Educación de este municipio necesitó hacer para que las clases continua ran; describir cómo ocurrió, o no, el uso de metodologías activas y medios digitales dentro del período pandémico en el municipio de Parnamirim (RN) por profesores de enseñanza religiosa y qué aprendizajes tomaron de este momento que provocaron cambios per manentes en su práctica pedagógica. Para reflexionar sobre las cuestiones relacionadas con las metodologías activas se utilizarán las ideas propuestas por John Dewey, Carl Rogers y Paulo Freire, que, a pesar de pertenecer a diferentes tendencias pedagógica s, tienen en común la propuesta de aprender a través de la acción, la reflexión sobre la resolución de problemas relacionados con las experiencias de los estudiantes, dando sentido a los contenidos trabajados y la valoración de las experiencias ya vividas por los estudiantes. El trabajo metodológico fue de naturaleza cualitativa, organizado de la siguiente manera: 1. cuidadosa revisión bibliográfica; 2. envío de los formularios a los profesores; 3. análisis del material producido por los profesores de la re d; 4. entrevistas con ellos. Se observó que la mayoría de los profesores de esta red conocen poco el término metodología activa, en consecuencia, no utilizaron con frecuencia estos métodos durante las clases a distancia, ni en el regreso a las clases prese nciales. En otras palabras, los conocimientos sobre medios digitales adquiridos en el período pandémico no fueron utilizados concomitantemente con las metodologías activas. Sin embargo, se observó en estos profesores un cambio en la relación con los alumno s cuando volvieron a las clases presenciales. Este cambio está más relacionado con los vínculos afectivos que con la reestructuración de medios y métodos. |