Construindo uma unidade didática para o ensino do voleibol na educação física escolar
Ano de defesa: | 2024 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Mato Grosso
Brasil Faculdade de Educação Física (FEF) UFMT CUC - Cuiabá Programa de Pós-Graduação Mestrado Profissional em Educação Física em Rede Nacional - PROEF |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://ri.ufmt.br/handle/1/6687 |
Resumo: | El presente estudio es una investigación de intervención que se traduce en una propuesta pedagógica y tiene como objetivo describir y aplicar una unidad didáctica en la enseñanza del voleibol en las clases de Educación Física Escolar en la enseñanza media, con un enfoque en la planificación participativa. El universo que subsidia este estudio es una de las clases de enseñanza media del período vespertino, 2º año H, de la Escuela Estadual Dr. Estevão Alves Corrêa, ubicada en Cuiabá, en el estado de Mato Grosso, seguida durante el segundo bimestre de 2023. Los objetivos específicos son: a) Identificar la percepción de los estudiantes sobre las clases de Educación Física y voleibol, colaborando con la elaboración de la planificación participativa; b) Reflexionar sobre los cambios en la práctica pedagógica a través del estudio guiado por la planificación participativa, en el que el investigador-docente obtiene subsidios suficientes para reelaborar y resignificar la propia acción pedagógica; c) analizar las percepciones de los estudiantes respecto a la Unidad Didáctica desarrollada en el Clases de Educación Física. Se trata de una investigación cualitativa, cuyos datos fueron recolectados y producidos a través de la intervención del profesor-investigador y la participación de los estudiantes en el transcurso de las clases. En términos metodológicos, la investigación se basó en dos cuestionarios para la recolección de datos: uno de entrada y otro de salida. En el primero, el objetivo fue comprender las expectativas de los estudiantes sobre los contenidos propuestos, y a partir de ahí, elaborar el plan de intervención para la construcción y enseñanza de la unidad didáctica de voleibol. De entrada, se encuentran las percepciones y opiniones de los estudiantes post-intervención que apoyan la interpretación de los impactos del proceso empreendido. Además, otra herramienta metodológica utilizada fue la observación participante, cuyos registros en el diario de campo recogen las experiencias de los estudiantes durante la unidad didáctica propuesta. |