A travessia literária de Eduardo Galeano : da escrita historiográfica às escrituras sensíveis da memória ditatorial da América Latina

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2019
Autor(a) principal: Miranda, Heloisa Helena Ribeiro de
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Tese
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de Mato Grosso
Brasil
Instituto de Linguagens (IL)
UFMT CUC - Cuiabá
Programa de Pós-Graduação em Estudos de Linguagem
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: http://ri.ufmt.br/handle/1/1967
Resumo: RESUMEN En la presente investigación desarrollamos un estudio de narrativas del escritor uruguayo Eduardo Hughes Galeano, tomado de las obras Memórias del fuego (1984), Espejos: una historia casi universal (2008), Boca del Tiempo (2008) y Los Hijos de los dias (2012) , bajo el recorte temático de las dictaduras civil-militares de América Latina, perpetradas en la segunda mitad del siglo XX. Buscamos entender cómo y por qué ocurre la transmutación de la escrita, referencial, dedicada a la escritura (BARTHES, 2011) con el uso potencial de la función poética en la composición de las narrativas. Es decir, en principio, el intelectual galeano cumple los requisitos del método documental-pragmático de la narrativa histórica, con la demarcación temporal, el informe de hechos, el uso de fuentes primarias y secundarias, la datación de las huellas y el informe de los grandes personajes de la história latinoamericana. Sin embargo, nos daremos cuenta de que, debido al contacto con innumerables experiencias dramáticas, como las perpetradas por los regímenes militares a la comunidad civil, esta posición de intelectual es abandonada. Para el desarrollo teórico y metodológico, la investigación trae la intersección entre la Teoría de la Historia, la Teoría de la Literatura y los Estudios Fenomenológicos de la Memoria, lo que nos permitirá valorar los aspectos literarios y comprender la importancia del trabajo de memoria realizado por Galeano en la lucha para combatir el olvido de la barbarie cometida por los regímenes militares. En este conjunto, tenemos la relevancia del testimonio traumático, no como pretexto para la configuración, sino como parte constitutiva de sus narraciones. Es la memoria traumática de los agentes históricos que se puede encontrar en sus obras.