Estoy pero no soy : a construção da outridade na poética de Eduardo Galeano

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2014
Autor(a) principal: Miranda, Heloisa Helena Ribeiro de
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de Mato Grosso
Brasil
Instituto de Linguagens (IL)
UFMT CUC - Cuiabá
Programa de Pós-Graduação em Estudos de Linguagem
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: http://ri.ufmt.br/handle/1/332
Resumo: Por medio de este trabajo buscamos perceber lo fecundo lirismo revelado por el escritor uruguayo Eduardo Galeano en poemas reicidentesen las obras: El libro de los Abrazos (1989), Las palabras andantes (1993), Boca del tiempo (2004), Espejos: una historia casi universal y Los hijos de los días (2012). Con de la lectura de estas obras fuímos encontrando poemas en prosa en los cuales el escritor consigue expresar de modo implícito las atrocidades de los períodos ditatoriales latinoamericanos, que resultan en extrema violencia y sufrimiento vividos por él y por sus compañeros. A partir de entonces, Eduardo Galeano pone en cuestón el valor y/o sentido de la vida humana. En ese sentido, este trabajo se compone de una ivestigación de la expresión que allí se hace como materia de poesía, y alcanza efectos metafóricos increíbles, en las representaciones de yos indeterminados, incapaces de reconocerse a si mismo. El estúdio se constituye por médio de analíses estilístico-formal del contenido, tenendo como aporte teórico la concepción lacaniana a cerca del proceso de subjetivación del indivíduo. Según Lacan, el sujeto es constituído por un juego especular entre el yo y su semejante, proceso este, posibilitado por su inserción en el universo simbólico del lenguaje, la cual encuentra su hacer inscrito en el mundo de los símbolos, delante de una insistencia de la significación. De ese modo, el objetivo de la presente pesquisa es, entonces, compreder el proceso de indeterminación de las representaciones del yo que permite la construcción de la outridad, manifestada en los hilos metafóricos de los poemas.