Texaco de Patrick Chamoiseau y Um Defeito de Cor de Ana Maria Gonçalves : una lectura desde el cimarronaje cultural
Ano de defesa: | 2019 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Tese |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Mato Grosso
Brasil Faculdade de Comunicação e Artes (FCA) UFMT CUC - Cuiabá Programa de Pós-Graduação em Estudos de Cultura Contemporânea |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://ri.ufmt.br/handle/1/1958 |
Resumo: | La presente investigación tiene por objeto analizar comparativamente las obras Texaco (1992) del escritor martiniqueño Patrick Chamoiseau y Um defeito de cor (2006) de la escritora brasilera Ana Maria Gonçalves. En ambas se reescribe la historia oficial, accionando una memoria familiar que reconstruye un largo periodo de tiempo, abarcando más de 100 años en Texaco y poco más de 80 en Um defeito de cor en pleno periodo colonial esclavista. Ambas novelas son narradas en primera persona por mujeres negras por lo que la Teoría de la Interseccionalidad sirve como marco referencial en la medida que expone la situación de exclusión de estas mujeres. Por su parte, la Literatura Comparada sirve como marco metodológico e ideológico que permite poner en contrapunto ambos textos. El interés principal es rastrear las nociones de malungaje y, cimarronaje cultural (propuestas por Jerome Branche, 2008 y Franklin Miranda, 2011, respectivamente). La hipótesis de trabajo es que la novela de Gonçalves presenta un malungaje trunco que no deviene cimarronaje, por su parte, la novela de Chamoiseau no presentaría rasgos malungos, pero sí de cimarronaje cultural. Para avanzar en esa hipótesis, se analizan las obras en torno a la idea de identidad diaspórica y como estas se construyen en base a negociaciones, disidencias y desvíos. |