Percursos formativos de formadores de professores de língua portuguesa que atuam no Cefapro de Cuiabá - MT
Ano de defesa: | 2011 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Mato Grosso
Brasil Instituto de Educação (IE) UFMT CUC - Cuiabá Programa de Pós-Graduação em Educação |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://ri.ufmt.br/handle/1/842 |
Resumo: | La Investigación fue definida basada en la Investigación Narrativa (SOUZA, 2010; PASSEGGI, 2010 e MONTEIRO, 2003) y está sostenida en la compreensión de la formación en cuanto desarrollo profesional, personal y organizacional (GARCÍA, 1999). En esta, busco comprender las trayetorias personales y profesionales de formadores de profesores que actuán en el CEFAPRO de Cuiabá, así como són interpretadas por los formadores, en los respectivos percursos de formación, la política de formación vigente en la instituición. Por lo tanto, investigué los percursos de formación, rasgos identitarios, concepciones de política de formación y de formación continuada por médio de interpretaciones (RICOUER, 2011) de las narrativas, casos de enseñanza y situación-problema, producidos junto a cinco formadores de profesores de Lengua Portuguesa del CEFAPRO de Cuiabá. Los análisis presentados configurán encruzilladas que, emergén de las trayectorias de formación de los sujeitos investigados y apuntán hacia diversas dimensiones: historica, personal, subjectiva, profesional, identitária, institucional, política, contextual. Dimensiones que engendrán, por lo cuanto, en la formación, el desarollo personal, profesional y institucional y apuntán hacia influencias cruciales de los contextos en este proceso. Entonces, es posible comprender que ocurre en la instituición la reinterpretación de las políticas públicas de formación continuada, acercandose a los estudios presentados en la conceituación de política como de Ball (1992). Los analisis apuntán también hacia la necesidad de insertarse las políticas de formación de formadores de Lengua Portugesa que actuán en el CEFAPRO de Cuiabá en una ciencia de la mediación (FERRAROTTI, 1988; PASSEGGI, 2010) e del acompañamiento (SOUZA, 2010). |