Ressignificação das terminologias no ensino de história : educação antirracista por intermédio do letramento racial na perspectiva interseccional
Ano de defesa: | 2024 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Mato Grosso
Brasil Instituto de Geografia, História e Documentação (IGHD) UFMT CUC - Cuiabá Programa de Pós-Graduação Mestrado Profissional em Ensino de História - PROFHISTÓRIA |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://ri.ufmt.br/handle/1/6680 |
Resumo: | La presente investigación tiene como objetivo brindar una oportunidad para un debate más profundo sobre las prácticas racistas cotidianas, que entrelazan historia, educación y lenguaje en la Enseñanza de la Historia a partir de un estudio de caso, en la ciudad de Água Boa - MT. Para ello se problematizan términos obsoletos, sustentados en versiones prejuiciosas, superficiales y vagas derivadas de opiniones particulares vinculadas a los estereotipos, el racismo y la naturalización de las desigualdades sociales. Desde este punto de vista, se centrará la atención en la historización de las terminologías como estrategia educativa en las relaciones sociales dentro de la escuela. La investigación propondrá la alfabetización racial como una opción de intervención en cuestiones étnicas presentes en las relaciones de poder y en la producción de conocimientos a favor de la educación antirracista desde una perspectiva interseccional que contribuya a las prácticas pedagógicas como forma de prevención, concientización y resolución de problemas cotidianos en relación con los restos de una sociedad esclavista y, en consecuencia, racista. Finalmente, la investigación producirá un diccionario de Conceptos Históricos con carácter antirracista con énfasis en la resignificación y adaptación de terminologías en la Enseñanza de la Historia. |