O teatro do oprimido nos materiais didáticos de ensino-aprendizagem de português brasileiro para estrangeiros
Ano de defesa: | 2022 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Mato Grosso
Brasil Instituto de Linguagens (IL) UFMT CUC - Cuiabá Programa de Pós-Graduação em Estudos de Linguagem |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://ri.ufmt.br/handle/1/5452 |
Resumo: | Este trabajo se insiere en el campo de estudios de la Lingüística Aplicada Crítica, sobre la Enseñanza-Aprendizaje de Lenguas. El estudio forma parte de una investigación de maestría y tiene como objetivo analizar la presencia de actividades de escenificación, ancladas en el sesgo epistemológico del Teatro del Oprimido, en materiales didácticos de enseñanza-aprendizaje del portugués brasileño para extranjeros. El corpus de análisis son seis libros didácticos, en los cuales se presenta el contenido teatral como herramienta de enseñanza y aprendizaje del portugués para extranjeros. Se eligieron estos seis materiales didácticos porque son los más conocidos por los profesores en el proceso de enseñanza del portugués, ellos son: Bem-Vindo! A Língua Portuguesa no Mundo da Comunicação (2004), Novo Avenida Brasil 1: Curso Básico de Português para Estrangeiros (2008), Brasil Intercultural: Língua e Cultura Brasileira para Estrangeiros (2018), Mapeando a Língua Portuguesa através das Artes (2015), SAMBA! Curso de Língua Portuguesa para Estrangeiros (2020), e Pode Entrar: Português do Brasil para Refugiadas e Refugiados (2015), todos ellos utilizan y potencializan actividades de escenificación y el teatro como herramienta metodológica en la enseñanza-aprendizaje de la lengua, facilitando no sólo el proceso de aprendizaje, sino también la inmersión en la cultura brasileña a través de la representación teatral. Además, el aprendizaje de una lengua adicional implica no sólo aspectos metodológicos sino también teóricos, elementos que se correlacionan con el proceso de enseñanza de la lengua. En términos teóricos, el análisis mostró que los libros presentan aspectos del conductismo, el innatismo y el socio interaccionismo, en algunos casos como mera actividad lingüística de repetición y en otros como construcción de sentido en la confrontación con la experiencia real de vida. Desde el punto de vista metodológico, este estudio aborda las relaciones entre la enseñanza-aprendizaje, la sociedad y el lenguaje, haciendo uso de conceptos como la Estética del Oprimido y la Pedagogía del Oprimido, en diálogo principalmente con los estudios de Augusto Boal, Paulo Freire y los Abordajes de EnseñanzaAprendizaje de la Lengua. Las premisas para el análisis son que el teatro ofrece la oportunidad de un contacto real y efectivo tanto con la lengua como con la cultura y que la representación escénica inspira en el aprendiz una proximidad real a las experiencias de la vida cotidiana brasileña en el contexto de su producción oral y corporal. Aunque el teatro es el instrumento utilizado en los materiales didácticos, los resultados revelaron que tiene un carácter diferencial entre los cinco primeros y el último: para Bem-Vindo!, Avenida Brasil, Brasil Intercultural, Mapeando a Língua Portuguesa e Samba, al tener como público focal a extranjeros que suelen comenzar el proceso de aprendizaje por iniciativa propia, la actividad lingüística teatral adquiere potencia representativa y reproductiva, por otro lado, Pode Entrar, al ser dirigido a refugiadas y refugiados, el uso de la metodología del Teatro del Oprimido actúa, concretamente, para la inmersión a la lengua y cultura y representa un fuerte ambiente terapéutico. En resumen, el análisis del estudio reveló que hay una presencia de actividades de escenificación en los materiales de enseñanza, no siempre ancladas al Teatro del Oprimido y con diferentes sesgos teóricos para cada actividad y material. |