A relação entre a Igreja Católica e o estado hondurenho no governo de José Manuel Zelaya Rosales (2006-2009)
Ano de defesa: | 2018 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Mato Grosso
Brasil Instituto de Ciências Humanas e Sociais (ICHS) UFMT CUC - Cuiabá Programa de Pós-Graduação em Política Social |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://ri.ufmt.br/handle/1/2638 |
Resumo: | La gran presencia de la Iglesia Católica en el Estado hondureño es marca de la propia organización social de ese país, por la intensa y permanente relación con las instancias de poder del Estado, su poder ideopolítico puede estar confluyendo con el poder en el mando, o al contrario, su representaciones es sentida de forma incisiva en las estructuras de poder en Honduras; ella es una institución política y religiosa fundamental para la preservación de la élite dominadora del país; es el principal estandarte ideológico para la construcción del consenso en la sociedad, neutralizando los movimiento sociales que luchan por la ampliación y consolidación de los espacios democráticos para la viabilización del Estado de Derecho, con una acción panfletaria de preservación del orden social. En vista de eso esa relación histórica es traída a la luz por medio de documentos de la Iglesia Católica, e de periódicos del período seleccionado para la pesquisa; se buscó comprender la acción de la Iglesia Católica en el Golpe de Estado de 2009 en Honduras, enfocándose en parámetros políticos, económicos y sociales determinaron su acción en el proceso que culminó en la destitución del Presidente Legítimo Manuel Zelaya, la dirección de esa evaluación se basó en la teoría crítica , llevando en consideración las particularidades del país, sin desvincularlo del contexto de América Latina con relación a la organización vinculante de las economías de ese continente y su relevancia para las economías centrales. El direccionamiento político de la Iglesia Católica en el proceso de dominación de la población hondureña, se realizó mediante una serie de acciones orquestadas por la Arquidiócesis de con la intensión de pacificar el pueblo, frente a la violación democrática impuesta por las organizaciones políticas de extrema derecha. La Influencia de las políticas hegemónicas de la Iglesia se buscará producirlas en un consenso del orden social; creando una naturalización del proceso antidemocrático del Golpe de Estado, guiados por sus intereses de mantener sus beneficios ligados al poder que históricamente lo han perpetuado desde la colonización hasta los días actuales. |