Ensino de história, violência e racismo : o uso do slam poetry como estratégia em sala de aula

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2024
Autor(a) principal: Iurczak, Michely Maria Zanão
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de Mato Grosso
Brasil
Instituto de Geografia, História e Documentação (IGHD)
UFMT CUC - Cuiabá
Programa de Pós-Graduação Mestrado Profissional em Ensino de História - PROFHISTÓRIA
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: http://ri.ufmt.br/handle/1/6689
Resumo: El uso de laPoesíaSlam como estrategiaenel aula surgió de mis inquietudes como profesora de Historia eficaz enlared pública enel Estado de Mato Grosso, trabajandoenescuelas de las zonas urbanas y periféricas de laciudad de Várzea Grande, donde fui testigo congranfrecuencia de actos de violenciaenespacios escolares. A partir de esta situación es posiblepreguntarse: ¿Cómo podemos discutir lapráctica de laviolenciaenlasescuelas? ¿Cómo incluir temas de concientización sobre laenseñanza democrática y humana enlasclases de Historia? ¿Cómopuedenlosprofesores de Historia utilizar SlamPoetry como estrategia para trabajarel tema de laviolencia y el racismo enlaenseñanza de Historia? Es enelámbito escolar donde se debaten y reflexionancolectivamentecuestiones relevantes para lasociedad. Como docente y muchasveces mediadora de conflictos, creo que incluir laprácticadelSlamPoetryenlasclases de historia es un instrumento de enseñanza que permite a losestudiantes impugnar cualquier forma. de violencia que presencian y sufren, al mismotiempo que se sienten alentados a denunciar y pensar colectivamenteenposibilidades de movilizaracciones para enfrentar y resistir las más diversas formas de violencia y represión que dañansuhumanidad. En este sentido, el objetivo de esta disertación es reflexionar sobre lasposibilidades de la Enseñanza de la Historia para plantear y debatir cuestiones pertinentes a las prácticas y discursos racistas que se traducenenactos de violenciaenlasociedad y cómo estas prácticas se reflejanenelespacio escolar, buscando insertar a través de unproyecto pedagógico de intervención y batallas poéticas multidisciplinarias, conocidas como slams, enlas que losestudiantesson protagonistas y agentes de transformaciónenel entorno enel que viven y trabajan, que elespacio escolar sea elescenario de reflexiones y debates ante eldesafío de cambio de valores, lógicas y representaciones sobre losdemás, especialmente aquellos que sienten que sus derechoshan sido vulnerados y que forman parte de grupos históricamente excluidos y oprimidos de la sociedad.