A influência da lógica medieval na semiótica contemporânea
Ano de defesa: | 2011 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Mato Grosso
Brasil Instituto de Linguagens (IL) UFMT CUC - Cuiabá Programa de Pós-Graduação em Estudos de Cultura Contemporânea |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://ri.ufmt.br/handle/1/546 |
Resumo: | Las reflexiones de este trabajo, por lo general se refieren a tres períodos de la historia de la filosofía - la antigua, medieval y moderna - frente a los problemas del lenguaje como una teoría de los signos. En sentido estricto, la intención es exponer a la influencia de la filosofía clásica y el lenguaje medieval en la semiótica contemporánea. Con este fin, tenemos referencias como principales, las obras de Platón Crátilo, la interpretación de Aristóteles, de algunos aspectos de la lékta edad de estoicismo y magistrados de San Agustín. En el período medieval, es necesario investigar la lógica de Guillermo de Términos Ockhann así como la teoría de los signos en la Filosofía del curso-tomista de Juan de Santo Tomás. Como representante de la semiótica contemporánea, es importante entender la semiótica de Charles S. Como base para la semiótica de Peirce, Charles Morris en su bases de la teoría de los signos. Esta tesis doctoral investiga cada uno de estos autores, sus principios teóricos sobre los niveles responsables de la semiosis relacional - signo, objeto y el interpretante -, así como la contribución de cada uno para la composición de lo que hoy es conocida como semiótica. |