A representação da mulher em xilogravuras de autoria nordestina
Ano de defesa: | 2015 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Tese |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal da Paraíba
Brasil Letras Programa de Pós-Graduação em Letras UFPB |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | https://repositorio.ufpb.br/jspui/handle/tede/8297 |
Resumo: | El presente trabajo constituye un análisis semiótico de xilografías sueltas que ilustran capas de cordeles, pertenecientes a dos artistas nordestinos, el pernambucano Marcelo Soares y el paraibano José Costa Leite que reproducen la mujer bajo distintos aspectos de la vida cotidiana. Se buscó crear espacios para descubrir como la mujer es aprehendida en la concepción de esos artistas xilógrafos, cuestionando, aún, si la expresión popular se encuentra insertada en dichas obras, o si hay una interferencia de la cultura erudita en el arte popular. A causa de eso, el objetivo se centró en el examen, del punto de vista semiótico, de la representación de la mujer en la xilografía, con vistas a observar los valores de ese sujeto y la ideología que subyace a los discursos. Para alcanzar ese objetivo, hicimos el análisis del discurso de la significación, considerando aspectos como: los valores investidos, la instauración del sujeto semiótico, las relaciones intersubjetivas de enunciación y enunciado, los procedimientos discursivos de tematización y figurativización, además deb la inserción de los sujetos/actores en las zonas antrópicas de identidad, proximidad y distanciamiento culturales y sus modos de mediación. El desarrollo de ese trabajo contiene dos momentos interligados: discusiones teóricas sobre a semiótica (percurso gerativo e semiótica das culturas) e sobre a xilogravura (história, presença no Brasil, hacer xilográfico y descripción de la metodología), además del análisis del corpus elegido, constituídos de ocho textos: cuatro icónicos (sólo xilografías) y cuatro icônicos literarios (xilografía que acompañan una narrativa de cordel), pertenecientes a los dos poetas indicados. El corpus elegido presenta particularidades en cuanto a la forma y al contenido, lo que puede afectar los valores estruturales del mismo. |