Do retorno à encruzilhada (afro)epistemológica : perspectivas sobre a literatura latino-americana em Gregorio Martínez Navarro e Manuel Zapata Olivella
Ano de defesa: | 2023 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Tese |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Mato Grosso
Brasil Instituto de Linguagens (IL) UFMT CUC - Cuiabá Programa de Pós-Graduação em Estudos de Linguagem |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://ri.ufmt.br/handle/1/5481 |
Resumo: | RESUMEN: La configuración sociocultural del continente latinoamericano se establece mediante el encuentro ni un poco armónico entre tres grandes grupos étnicos: los pueblos originarios, constituidos socialmente en una anterioridad prehispánica; el europeo, puestos como colonizadores; y los africanos, también oriundos de civilizaciones delineadas por saberes tradicionales, que han sido traídos para las colonias americanas como esclavizados. Resguardadas las especificidades culturales de cada país latinoamericano, esa relación entre colonizador y colonizados engendró el ocultamiento de los saberes y aportes culturales de los indígenas y negro africanos, concebidos por la perspectiva eurocentrada como inferiores. Marginalización que instauró y legitimó construcciones estereotipadas acerca de esos pueblos, principalmente el afrodescendiente, las cuales repercuten en la actualidad. Sin embargo, es innegable las contribuciones indo-afro en la formación identitaria latinoamericana, lo que se evidencia en diversas manifestaciones artísticas y culturales. Así, la literatura de autoría afrodescendiente ha contribuido em la valoración del sujeto afro, de sus saberes y en su protagonismo, poniéndolo como narrador de su propia historia. Por lo tanto, la presente investigación busca (re)pensar otras representaciones acerca delsujeto afrolatinoamericano, igualmente, reconocersus aportes epistemológicos en la construcción identitaria latinoamericana, a partir de perspectivas propias de autoidentificación del sujeto afrodescendiente en las Américas, cuestiones que serán analizadas en las obras Crónica de músicos y diablos, del escritor afroperuano Gregorio Martínez Navarro y Changó, el gran putas, del antropólogo y escritor afrocolombiano Manuel Zapata Olivella, de modo que el referencial teórico sobre el concepto de Encrucijada tratado por Leda Maria Martins, Tássio Ferreira, Luiz Rufino, Juana Elbein dos Santos, entre otros(as) y de la Pedagogía del Cimarronaje abordada por Rogério Mendes Coelho, Franklin Miranda Robles y Jesús “Chucho” García serán ejes orientadores en esta tesis. |