A PROTEÇÃO PREVIDENCIÁRIA NO BRASIL AOS(ÀS) BOLIVIANOS(AS) QUE TRABALHAM NAS FEIRAS LIVRES DE CORUMBÁ-MS

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2022
Autor(a) principal: Luana Barreto de Arruda
Orientador(a): Ana Paula Correia de Araujo
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Fundação Universidade Federal de Mato Grosso do Sul
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: https://repositorio.ufms.br/handle/123456789/5677
Resumo: El presente trabajo utiliza el sistema legal brasileño con el objetivo de analizar la protección de la seguridad social proporcionada a los bolivianos que trabajan en los mercados callejeros de Corumbá-MS, esencialmente, el marco como asegurado de la seguridad social brasileña y los beneficios disponibles en el Régimen General de Brasil. El núcleo del cuestionamiento es tratado sobre todo a la luz de las leyes brasileñas de seguridad social y de los tratados de seguridad social internalizados por Brasil y lo que estos pueden garantizar a los bolivianos que ejercen su fuerza de trabajo en los mercados callejeros de Corumbá-MS. Mediante investigación exploratoria, observación y entrevistas semiestructuradas, se parte del concepto de frontera para comprender la región observada y cómo se produce el flujo de mano de obra que desemboca en los mercados callejeros de esta ciudad fronteriza. Aún así, la observación y las entrevistas, complementadas con bibliografías de la misma metodología, demuestran la realidad de las ferias callejeras en cuanto al tipo de trabajo realizado (comercio); así como la prácticamente inexistente vinculación de los bolivianos que trabajan allí con la Seguridad Social brasileña. Al final, presenta una propuesta de acción relevante para un problema detectado: la falta de información sobre el sistema de Seguridad Social brasileño. PALABRAS CLAVE: Frontera, Mercado Callejero, Seguridad Social, Brasil, Bolivia.