Candidaturas compartilhadas e mandatos coletivos: do ativismo à presença político-institucional de mulheres negras nas eleições de 2020
Ano de defesa: | 2023 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Minas Gerais
Brasil DIREITO - FACULDADE DE DIREITO Programa de Pós-Graduação em Direito UFMG |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://hdl.handle.net/1843/56009 |
Resumo: | Esta disertación tiene como objetivo investigar si las candidaturas compartidas, al ser elegidas y convertidas en mandatos colectivos, aumentan la presencia de mujeres negras en la política institucional, a pesar de la inseguridad jurídica provocada por la ausencia de regulación legal. Para eso, se optó por una investigación descriptivo-exploratoria a partir de aspectos generales de candidaturas compartidas y mandatos colectivos, para lograr el corte propuesto, o sea, identificar la presencia política de las mujeres negras en estas experiencias. Para eso, se mapearon y describieron las candidaturas compartidas elegidas en 2020 para el cargo de concejal de la ciudad, con el fin de comprender el perfil de las personas que ingresan a la política institucional a través de candidaturas compartidas. Para la fase de recolección de datos se aplicó un cuestionario con los representantes oficiales, así como con los coparlamentarios de las candidaturas seleccionadas. Para la selección de experiencias se utilizaron dos criterios: (i) que las candidaturas compartidas, sin su material de campaña, presentaran 2 o más candidatos, publicandolos como co-candidatos a un futuro mandato colectivo, y, (ii) que al momento de la aplicación del cuestionario, los mandatos colectivos seguían activos en la modalidad colectiva. A partir de la teoría política de la presencia desarrollada por Anne Phillips, analizamos si el nuevo fenómeno representativo puede entenderse como un mecanismo que posibilita una representación justa al promover la expansión de la presencia de mujeres negras en la política institucional. |