Uma universidade negra é possível? a criação da UFRB no contexto das políticas de ações afirmativas no Brasil

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2019
Autor(a) principal: Natália Silva Colen
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de Minas Gerais
Brasil
FAE - FACULDADE DE EDUCAÇÃO
Programa de Pós-Graduação em Educação - Conhecimento e Inclusão Social
UFMG
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: http://hdl.handle.net/1843/32924
Resumo: Esta disertación es el resultado de una investigación realizada con pro-rectores y técnicos de la Pro rectoría de Acciones afirmativas y Asuntos estudiantiles (PROPAAE) de la Universidad Federal del Recôncavo de Bahía. El presente estudio buscó comprender cómo se constituyó el proyecto de universidad construido en la UFRB, así como entender, las conexiones entre la concepción de acción afirmativa de la universidad y la política de permanencia implementada. Se partió de la perspectiva de que la trayectoria y el lugar social y racial de los pro-rectores de la PROPAAE repercutieron en sus actuaciones políticas en la gestión, así como en la construcción del proyecto de Universidad Negra emprendido en la UFRB en el ámbito de la PROPAAE, pionera en Brasil . En el recorrido metodológico, utilizamos un abordaje cualitativo y como estrategia de recolección de datos, utilizamos la técnica de entrevista semi-estructurada con los sujetos colaboradores de la investigación. Desde el punto de vista teórico, la investigación buscó dialogar con estudios sobre políticas de acciones afirmativas, democratización de la enseñanza superior, relaciones étnico-raciales, epistemologías y estudios anticoloniales y educación. Estos estudios y miradas permitieron comprender y problematizar, los límites, desafíos y potencialidades de la experiencia política de la universidad investigada, así como del proyecto constituido por ella. El análisis de los datos posibilitó percibir que el proyecto construido en la UFRB fue sostenido a partir de la referencia en el territorio del Recôncavo Baiano, en las políticas afirmativas y en la dimensión racial. La experiencia de la universidad se mostró potente y contra hegemónica, pues, pone en cuestión la (des) racialización de la universidad, al demarcar la intencionalidad del proyecto de Universidad Negra, anunciando qué sujetos representa. Esto no sólo apareció en las intenciones de la universidad, sino también en el conjunto de acciones, políticas, programas y proyectos desarrollados en la PROPAAE, especialmente en lo que se refiere a su política de permanencia, a través del Programa de Permanencia Cualificada (PPQ). Por todo ello, la experiencia de la UFRB se mostró como una forma de existencia, resistencia y de afirmación cultural, política e identitaria. La trayectoria personal-en lo que se refiere a los orígenes sociales, la identificación racial, y la trayectoria formativa- de los gestores de la PROPAAE aparecieron como factores importantes en la actuación de éstos en la gestión de la pro- rectoría. Estas trayectorias atravesaron incluso la concepción de universidad y de políticas afirmativas concebidas por ellos, y consecuentemente, aplicadas en la universidad.