Lima Barreto e Roberto Arlt: transições e permanências da memória selvagem
Ano de defesa: | 2015 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Tese |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Minas Gerais
UFMG |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://hdl.handle.net/1843/ECAP-9YAMW5 |
Resumo: | En el inicio del siglo XX, la publicación de dos autobiografías ficcionales, experimentales porque incorporaban la cultura suburbana, la estética popular y referencias a la literatura de grandes Mestres de la narrativa causaran un mal-estar entre los críticos y editores que, por lo general, las recibieron como confesiones mal disfrazadas y mal escritas. Aun décadas después de incorporadas al canon, sigue la crítica en la tarea de comprender los motivos por los cuales 'Recordações do escrivão Isaías Caminha', de Afonso Henriques de Lima Barreto, y 'El juguete rabioso', de Roberto Christophersen Arlt, los objetos de análisis privilegiados en esta tesis, siguen instigando a sus lectores. Desde esta aproximación inicial, que sugiere una multifacética experiencia cultural donde está presente la experimentación estética y revela la condición histórico-social de producción de los autores, permitiendo interconexiones con diversas áreas del conocimiento, nos parece pertinente pensar en conjunto las novelas de estreno de Barreto y Arlt proponiendo como horizonte reflexivo la transición de identidad y transformaciones sociales, históricas y estéticas del periodo en cuestión. Nuestra hipótesis dice respecto a la intencionalidad de los autores en relación con la renovación estética y a la contribución para el incipiente estudio histórico-sociológico en América Latina, no como trabajos académicos que parten de teorías diseñadas a priori, pero como producción literaria ficcional que no quiere evitar sus contradicciones. |