Produção, gestão e curadoria: um estudo sobre o SESC circo em São Luís – MA

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2023
Autor(a) principal: NUNES, Sandra Silva lattes
Orientador(a): VASCONCELOS, Gisele Soares de lattes
Banca de defesa: VASCONCELOS, Gisele Soares de lattes, MARTINS, Gilberto dos Santos lattes, FONSECA, Michelle Nascimento Cabral lattes, COUTINHO, Raphael Vianna lattes
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal do Maranhão
Programa de Pós-Graduação: PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM ARTES CÊNICAS
Departamento: DEPARTAMENTO DE ARTES/CCH
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Espanhol:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: https://tedebc.ufma.br/jspui/handle/tede/4821
Resumo: Esta investigación busca analizar los procesos de producción, gestión y curaduría del proyecto Sesc Circo realizado por el Servicio Social del Comercio en Maranhão en el período de 2017 a 2022 a la luz de las políticas culturales nacionales y locales, normativas institucionales del Sesc, impactos pandémicos en el sector cultural y de las voces de artistas y grupos. A partir del contacto con artistas, grupos, investigadores, curadores del área y del entendimiento de que los modos de gestión de los festivales van siendo atravesados por aspectos sociales, culturales, políticos y económicos, así como por las vivencias de quienes coordinan estos eventos, se busca comprender de qué forma el Sesc Circo puede ser una importante política de fomento para el lenguaje circense en el Maranhão. La presente investigación tiene enfoque cuantitativo y cualitativo, de naturaleza aplicada y descriptiva, utilizándose de: recopilación de datos, investigación bibliográfica y documental, comprensión y análisis de informes, materiales audiovisuales e investigación de campo. Los principales autores que basan la investigación en el ámbito de la producción y gestión cultural son Avelar (2014); Sampaio (2021) y Vich (2017) y sobre los conceptos y estudios de curaduría, Bhaskar (2020); Rolim (2017), Cruz (2014) e Polistchuk e Campos (2020). Con base en los indicadores de las ediciones anteriores del proyecto busca reflejar y proponer la realización de una gestión conjugada a la luz de una cuidadora - pautada en empatía y receptividad - como uno de los posibles caminos para la construcción de políticas culturales efectivas para las artes circenses.