A narrativa ficcional escrita por fãs de literatura brasileira na internet: análise comparativa de fanfictions da obra Dom Casmurro de Machado de Assis

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2023
Autor(a) principal: SAMPAIO, Daphne Jardim lattes
Orientador(a): AUDIGIER, Émilie Geneviève lattes
Banca de defesa: AUDIGIER, Émilie Geneviève lattes, HOSSNE, Andrea Saad lattes, SANTOS, Naiara Sales Araújo lattes
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal do Maranhão
Programa de Pós-Graduação: PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM LETRAS - Campus Bacanga
Departamento: DEPARTAMENTO DE LETRAS/CCH
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Inglês:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: https://tedebc.ufma.br/jspui/handle/tede/4687
Resumo: Este estudio trata de la reescritura de Dom Casmurro (1889) en internet, discutiendo la narrativa ficcional basada en la literatura brasileña, específicamente, la obra mencionada de Machado de Assis. El objetivo de este trabajo es discutir la relevancia de reescribir una obra canónica de la literatura brasileña en internet. Por ello, buscamos apoyo en las teorías difundidas por Henry Jenkins, en Cultura de convergencia (2006) y Cultura de conexión (2014); Pierre Levy con Inteligencia colectiva, para una antropología en el ciberespacio (1994), Lo virtual (1996), Árboles del conocimiento (2000), Tecnologías de inteligencia (1993) y Cibercultura (2010). También utilizamos los estudios de Umberto Eco, en Los límites de la interpretación (2015); y de Hélio Seixas Guimarães en la tesis Los lectores de Machado de Assis en el siglo XIX (2001). En este sentido, la disertación, ahora presentada, discute los caminos que toma la narrativa ficcional en la literatura para convertirse en el género digital que hoy conocemos como fanfiction. La imitación de una obra preexistente siempre ha ocurrido en la sociedad, y así como la literatura muestra el reflejo de los acontecimientos de una época, las narraciones muestran este escenario, que actualmente se expresa en el medio digital. Así, para una mejor comprensión de esta situación, consideramos, en este estudio, autores como: Antonio Candido Mello e Souza (1975 y 1976), al tratar de la iniciación a la literatura brasileña, su formación y relación con la cultura; y Mário Feijó Borges (2002), al explicar la adaptación de clásicos literarios brasileños. En cuanto a las narrativas escritas por fans, analizamos a la luz del pensamiento de autores como Tiphaine Samoyaut (2008) y Wolfgang Iser (1999), así como las reflexiones sobre qué es la literatura, de Jean Paul Sartre (1989). A partir de las discusiones de estos estudiosos, percibimos cómo las reescrituras son producciones que exaltan la obra fuente y utilizan los elementos característicos de Dom Casmurro para componer una nueva historia. Con ello, fue posible presentar fanfics con versión femenina, a diferencia de la obra de Machado, así como verificar la ocurrencia de elementos narrativos que atraen lectores a las páginas virtuales que albergan textos escritos por aficionados a la literatura.