Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2022 |
Autor(a) principal: |
SANTOS, Ligiéria Alves dos
![lattes](/bdtd/themes/bdtd/images/lattes.gif?_=1676566308) |
Orientador(a): |
RODRIGUES, Sávio José Dias
![lattes](/bdtd/themes/bdtd/images/lattes.gif?_=1676566308) |
Banca de defesa: |
RODRIGUES, Sávio José Dias
,
RODRIGUES, Zulimar Márita Ribeiro
,
LIMA, Roberta Maria Batista de Figueiredo
![lattes](/bdtd/themes/bdtd/images/lattes.gif?_=1676566308) |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal do Maranhão
|
Programa de Pós-Graduação: |
PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM GEOGRAFIA (PPGGEO)
|
Departamento: |
COORDENACAO DO CURSO DE ESTUDOS AFRICANOS E AFRO-BRASILEIROS/DCCH
|
País: |
Brasil
|
Palavras-chave em Português: |
|
Palavras-chave em Inglês: |
|
Palavras-chave em Espanhol: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
https://tedebc.ufma.br/jspui/handle/tede/4261
|
Resumo: |
El objetivo principal de esta investigación es reflexionar sobre la cuestión agraria y las experiencias de educación rural en el asentamiento P.A Palmeiral Vietnã, llevando este paradigma al proceso de territorialización de los grupos campesinos. Presentamos una discusión teórica sobre la cuestión agraria en Maranhão, aportando contribuciones relacionadas con la estructura agraria del estado, así como discutiendo los conflictos, para entender cómo el contexto campesino en la educación rural. Para ello, buscamos apoyo teórico y metodológico desde la perspectiva del método dialéctico, ya que nos ayuda a pensar la realidad como una totalidad concreta, así como nos ayuda Karel Kossik (2011), apoyado en la lectura marxista. Utilizando la investigación cualitativa, con la realización de la revisión bibliográfica, buscando categorías como la educación en el campo, el territorio y el campesinado, los movimientos sociales, para proceder a la reflexión que pone a la educación en el centro de la cuestión agraria. Buscamos datos en el cuaderno de conflictos de la Comisión Pastoral de la Tierra, en los Informes de ejecución de proyectos de educación rural en el estado de Maranhão, del convenio PRONERA/UFMA/MST/ASSEMA. También se llevó a cabo una investigación de campo, con la aplicación de cuestionarios a los profesores y gestores de las escuelas de las comunidades de Palmeiral, Centro do Coroatá y Bom Princípio, que constituyen el campo de esta investigación, así como entrevistas a los líderes de la comunidad local y también a los estudiantes graduados en proyectos de formación en educación rural desarrollados en la región. Las categorías de Educación en el Campo y en el Territorio están conectadas en la producción de la cuestión agraria en el país, por lo tanto, considerando que los proyectos implementados de educación en el campo fueron conquistas de los movimientos sociales, así, un hito para la educación en el campo, la PRONERA, en el municipio de Esperantinópolis, debe ser analizado en el conjunto de la lucha campesina. Así, el papel de los movimientos sociales y la territorialización campesina en el municipio de Esperantinópolis-MA se vuelve importante en la medida en que coloca a estos sujetos como protagonistas de las realizaciones y que tiene la educación del campo como estratégica. Así, esta investigación utiliza datos de las experiencias de educación de campo en las escuelas del asentamiento Palmeira/Vietnã en Esperantinópolis-MA. Los resultados apuntan datos relevantes sobre la estructura de la educación en las comunidades del asentamiento, así como los niveles de desarrollo educativo que se presentan, a lo que se pudo diagnosticar la carencia de políticas públicas que prioricen la educación rural en las comunidades del asentamiento. del asentamiento, donde se percibió si la precaria estructura física, pedagógica y administrativa de las escuelas en las que no existe una enseñanza enfocada a las particularidades de las comunidades campesinas encuestadas, lo que nos lleva a afirmar que las experiencias de la educación rural, al insertarse en la práctica cotidiana de los espacios campesinos, pueden colaborar directamente en la formación de sujetos campesinos, mostrando la importancia de la resistencia en la lucha de clases para garantizar el uso y permanencia de la tierra, así como la educación basada en la realidad del territorio en que se insertan. |