Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2010 |
Autor(a) principal: |
Maranhão, Caroline Santos |
Orientador(a): |
ROCHA, Lourdes de Maria Leitão Nunes |
Banca de defesa: |
Não Informado pela instituição |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal do Maranhão
|
Programa de Pós-Graduação: |
PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM POLÍTICAS PÚBLICAS/CCSO
|
Departamento: |
Políticas Públicas
|
País: |
BR
|
Palavras-chave em Português: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
http://tedebc.ufma.br:8080/jspui/handle/tede/842
|
Resumo: |
Este estudio pretende evaluar el proceso de aplicación de la Ley Maria da Penha por las estaciones de policía de atención especializada a las mujeres, en particular, la Estación de Policía Especial de Mujeres de São Luís (MA), identificando los factores facilitadores y las barreras que operan a lo largo de esa ejecución, que afectan, positiva o negativamente, el cumplimiento de las metas y objetivos trazados por la ley. Inicialmente, aborda el proceso de lucha de los movimientos de mujeres y feministas alrededor de la politización de la violencia doméstica y familiar contra la mujer, hasta el advenimiento de la Ley Maria da Penha. A continuación, se presenta la actuación del movimiento feminista a nivel internacional hacia el reconocimiento de los derechos de la mujer como derechos humanos, así como las principales convenciones internacionales que protegen los derechos humanos de las mujeres. Luego, diserta la llegada de la Ley Maria da Penha y las innovaciones introducidas por esta ley en el sistema jurídico pátrio. Por último, evalua el proceso de aplicación de dicha ley en la Estación de Policía Especial de Mujeres de São Luis. |