O pronome “você” escrito em conversações de ludovicenses no aplicativo whatsapp

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2019
Autor(a) principal: ABREU, Letícia Gantzias lattes
Orientador(a): BEZERRA, José de Ribamar Mendes lattes
Banca de defesa: BEZERRA, José de Ribamar Mendes lattes, SERRA, Luís Henrique lattes, ALVES, Cibelle Corrêa Béliche lattes, LIMA, Veraluce da Silva lattes
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal do Maranhão
Programa de Pós-Graduação: PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM LETRAS/CCH
Departamento: DEPARTAMENTO DE LETRAS/CCH
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Inglês:
Palavras-chave em Espanhol:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: https://tedebc.ufma.br/jspui/handle/tede/3012
Resumo: Dado que la escrita es una forma de expresión que guía al ser humano por siglos, y considerando las diferentes posibilidades que el lenguaje nos ofrece en la contemporaneidad, es importante reflexionar sobre el texto escrito digitalmente y como él se caracteriza en neste espacio. Por lo tanto, la investigación presentada aquí es de naturaleza cualitativa y tiene como objetivo principal verificar el lenguaje digital mediante el análisis de la escrita del pronombre você en las conversaciones ludovicenses de la aplicación WhatsApp (App) para comprender cómo ocurre la producción textual de significado en el ciberespacio. Así, guiamos nuestra búsqueda en la siguiente pregunta: ¿Cómo se escribe el pronombre en las conversaciones de Ludovicenses em el apilcativo WhatsApp? La investigación se desarrolla a la luz de los autores que discuten el Lenguaje de Internet, como Crystal (2002) y Barton y Lee (2015), a Linguística Textual defendida por Marcuschi (2000) y el uso de pronombres personales en el lenguaje hablado en Maranhão, en Alves (2015). Basado en la perspectiva teórico-metodológica de la Fenomenología, construimos nuestra muestra con textos escritos capturados de Conversaciones entre ludovicenses en la aplicación, con el método en línea de recopilación de los datos. Deste modo, entre los textos recopilados, seleccionamos 15 (quince) textos para análisis. Los resultados de la investigación nos ayudan a comprender cómo ocurre el texto escrito en los medios digitales y proporciona subsidios para futuras investigaciones sobre el pronombre en contexto nacional.