Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2023 |
Autor(a) principal: |
CAMPOS, VAndinalva de Jesus Coelho
![lattes](/bdtd/themes/bdtd/images/lattes.gif?_=1676566308) |
Orientador(a): |
ARAUJO JUNIOR, João da Silva
![lattes](/bdtd/themes/bdtd/images/lattes.gif?_=1676566308) |
Banca de defesa: |
ARAUJO JUNIOR, João da Silva
,
CRUZ, Monica da Silva
,
SILVA, Maria Francisca da
![lattes](/bdtd/themes/bdtd/images/lattes.gif?_=1676566308) |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal do Maranhão
|
Programa de Pós-Graduação: |
PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM LETRAS - Campus Bacanga
|
Departamento: |
DEPARTAMENTO DE LETRAS/CCH
|
País: |
Brasil
|
Palavras-chave em Português: |
|
Palavras-chave em Espanhol: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
https://tedebc.ufma.br/jspui/handle/tede/5320
|
Resumo: |
Esta investigación tiene como objetivo analizar, en la producción escrita de estudiantes brasileños de español, el tratamiento de los contrastes entre los tiempos del futuro del subjuntivo y el infinitivo personal en español-portugués. Así, algunas preguntas surgieron del contexto en foco, convirtiéndose, naturalmente, en las preguntas orientadoras: ¿Cómo lidian los estudiantes brasileños de español con los contrastes entre los tiempos español-portugués en la producción escrita? ¿Qué formas verbales correspondientes al futuro del subjuntivo personal y el infinitivo son utilizadas por los estudiantes brasileños en la producción escrita en el idioma español, considerando que no hay formas verbales morfosintácticamente equivalentes en el idioma español? Y finalmente, qué estrategias utilizan los estudiantes brasileños en la producción escrita frente a los contrastes entre los tiempos verbales españolportugués. En este contexto, la interferencia de la lengua materna en el aprendizaje del español como lengua adicional se configura como objeto de análisis de este estudio, ya que pretende describir y analizar de forma comparativa las formas verbales que codifican el futuro del subjuntivo (FS) e infinitivo personal (PI) utilizado en producciones escritas a través de traducciones realizadas por aprendices brasileños de la Universidad Federal de Maranhão. Así, teóricamente nos basamos en autores como Gargallo (1993) y Corder (1967), quienes discuten la interferencia y el Análisis de Errores (AE) entre ambos lenguajes a través de un análisis comparativo enfatizado por el análisis contrastivo (AC). Esta investigación se inserta en el paradigma interpretativista, ya que buscamos analizar el objeto bajo investigación a través de la perspectiva del investigador y del investigado. Según Moita Lopes (1994), la investigación interpretativa es una forma innovadora de producir conocimiento en el área de la Lingüística Aplicada (LA), ya que este tipo de investigación es la más adecuada porque trata los hechos que enfrenta el lingüista, además de ser más enriquecedora porque permite revelar conocimientos de naturaleza diferente debido a su enfoque innovador. Para la generación de datos, esta investigación contó con un total de veintitrés participantes, inscritos del primer al octavo período, en los que realizaron traducciones de dos extractos de canciones que contenían los tiempos verbales en portugués. Del análisis de los resultados obtenidos de las traducciones realizadas por los educandos, señalan que frente a formas verbales que no existen en la lengua meta, los estudiantes brasileños de español como lengua adicional tienden a utilizar estructuras de su lengua materna. |