Entre o lá e o cá: uma análise da obra Cante lá que eu canto cá, de Patativa do Assaré

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2021
Autor(a) principal: PEREIRA, Mirlene Sampaio lattes
Orientador(a): OLIVEIRA, Fábio José Santos de lattes
Banca de defesa: OLIVEIRA, Fábio José Santos de lattes, SANDANELLO, Franco Baptista lattes, MACEDO, André Barbosa de lattes
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal do Maranhão
Programa de Pós-Graduação: PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM LETRAS - Campus Bacabal
Departamento: DEPARTAMENTO DE LETRAS/CCH
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Espanhol:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: https://tedebc.ufma.br/jspui/handle/tede/4228
Resumo: El presente trabajo tiene como objetivo el análisis de la obra Cante lá que eu canto cá (1978), del poeta Antônio Gonçalves da Silva, más conocido como Patativa do Assaré. Esta obra del poeta de Assaré enfatiza la vida del nordestal como un sujeto activo, estando en su tierra natalo convirtiéndose en un migrante debido a la sequía. El objetivo de esta investigación es analizar la figura del “sertanejo” dentro y fuera del “sertão”, destacando cómo los límites existentes entre su entorno, “aquí”, y la tierra del otro, “allá”, se presentan en los poemas. Los objetivos específicos son: hacer reflexiones sobre lo social y lo cultural en algunos poemas de Patativa do Assaré; destacar las diferencias entre el campo y la ciudad, presentes en los poemas; analizar el proceso de enunciación en los poemas. El “sertanejo” se reconoce a sí mismo como parte del “sertão”, un entorno en el que vive junto con la naturaleza en una profunda intimidad. En este espacio plural, experimenta varias situaciones que transforman una simple localidad en lugar. El estudio se realizará mediante la adopción de procedimientos de investigación básica, con procedimientos bibliográficos, con el objetivo de un enfoque comprometido. Topofilia (1974) y Espacio y Lugar (1977), ambos de Yi-Fu Tuan, serán utilizados en este estudio como supuestos teóricos para el estudio de la relación entre el “sertanejo” y su localidad, así como los valores que atribuye a su entorno, transformándolo en su lugar. También se utilizarán como abordaje teórica o crítico-analítica Albuquerque Júnior (1994 y 2011), Williams (1989), Andrade (2011) y Carvalho (2011), para fortalecer el tema presentado por la voz poética dentro y fuera de su “sertão”.