Función exponencial en el aula: praxeologías matematicas en enseñanza media

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2015
Autor(a) principal: Pérez, Luis Eduardo Reyes lattes
Orientador(a): Rodrigues, Chang Kuo lattes
Banca de defesa: Lozano, Abel Rodolfo Garcia lattes, Silva, Amarildo Melchiades da lattes
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de Juiz de Fora (UFJF)
Programa de Pós-Graduação: Programa de Pós-graduação em Educação Matemática
Departamento: ICE – Instituto de Ciências Exatas
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: https://repositorio.ufjf.br/jspui/handle/ufjf/4688
Resumo: Este trabajo es el resultado de una investigación sobre las praxeologias matemáticas realizadas por alumnos de enseñanza media, sobre el concepto matemático de función exponencial, en la Institución Educativa Técnica de Tunia en el Departamento del Cauca, Colombia. En este documento las reflexiones fueron enfocadas hacia adolescentes colombianos de enseñanza media en Colombia y la propuesta fue investigar qué tipos de praxeologías puntuales surgen en el momento de realizar actividades acerca de función exponencial. Buscando responder esta pregunta, orientamos esta disertación mediante la metodología de Ingeniería Didáctica, con la intención de direccionar el trabajo del investigador. En ese sentido se cuenta también con los procedimientos metodológicos los cuales permitieron verificar si a partir de la intención de conocer e identificar las potencialidades de las praxeologías puntuales estas sean idóneas a fin de trasformarlas en praxeologías contextualizadas para una cierta institución de enseñanza I desarrollada por el profesor titular y en consecuencia ésta sea apropiada e interiorizada convirtiéndose en una herramienta potencialmente valida para el profesor. Por tanto, surgen preguntas en el contexto educativo, sobre la forma y construcción de lo que se enseña, en particular el concepto de función exponencial. La construcción de las praxeologías puntuales, así como su formulación, serán enfocadas a través de la teoría antropológica de lo didáctico que además de identificar, ayudará a orientar la construcción de secuencias didácticas relacionadas con la función exponencial que formarán parte del producto educacional de esta disertación y en especial a la contribución de nuevas investigaciones.